Opinión

Detalles

Detalles

Carbón y gas natural

 

Cerca del 87 % de la electricidad que se consume en el país es generada a partir de combustibles importados: petróleo (41%), gas natural (29%) y carbón mineral (17%). Nuestras hidroeléctricas aportaron el 11% de la energía consumida de enero a junio de este año y el viento un 2% desde el emplazamiento de molinos eólicos en Los Cocos.

Estos números se refieren a la energía efectivamente producida y puesta en línea, no a la capacidad o potencia instalada (teórica) de cada tipo de plantas y combustible. Sabemos que por diferentes razones la capacidad eléctrica instalada no siempre entra en servicio o está disponible en su totalidad.

Los países de Centroamérica, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, producen electricidad con agua (hidroeléctricas, 47.4 %), geotermia (8.3%), bagazo de cana (5%) y el viento (3%), según datos de la CEPAL.

En resumen, nuestros vecinos producen casi el 64% de su electricidad con agua y fuentes renovables, mientras que los dominicanos apenas llegamos al 13 o 15 % en ese renglón.

Esos datos revelan que décadas tras décadas, sucesivos gobiernos en Costa Rica y Panamá, por ejemplo, se emplearon a fondo para aprovechar sus naturales ventajas acuíferas -un regalo de la naturaleza- y desarrollar extraordinarias infraestructuras de presas e hidroeléctricas. República Dominicana no tiene ese potencial hidroeléctrico, ni geotermia, y a nuestros ingenios los convirtieron, Leonel y el PLD, en chatarras y bagazos de carne y hueso durante su primera ola de «civilización» (1996-2000).

Lamentablemente, la República Dominicana tampoco cuenta con minas de carbón mineral ni de gas natural.

De manera, que siendo realistas, la estrategia dominicana debería centrarse en asegurar abastecimiento externo suficiente de esos combustibles para nuestras plantas eléctricas en el corto y largo plazo.

El de más fácil acceso, transporte y almacenamiento es el carbón, del cual existen grandes ofertas y reservas en Estados Unidos, Colombia y Canadá, entre otros países cercanos.

El gas natural, ambientalmente más limpio y menos contaminante, es, sin embargo, mucho más complicado para su acceso, transporte y almacenamiento. Seguiremos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación