Opinión

DETALLES

DETALLES

¿Quo Vadis, CDEEE?

 

El Gobierno ha hecho circular un documento en el cual formula su propuesta de reforma o pacto eléctrico.

El documento se refiere, de manerabreve, a gran parte de los aspectos claves del mercadoeléctrico dominicano, aunque a otros, también urgentes y estratégicamente importantes, sencillamente ni los menciona.

Por ejemplo, entre los notables silencios vale citar que el documento no dice nada sobre los contratos del Acuerdo de Madrid que venceránen el2016, ni el de Cogentrix (CESPEM) que terminara en el 2022.

El vencimiento del Acuerdo de Madrid liberara cerca del 40% de la demanda de potencia en el país, cuya recontratación o libre comercialización impactaría al mercado mayorista y al precio final.

El vencimiento del contrato de Cogentrix dejaría libre cerca de 300 MW de potencia que dependiendo de si finalmente la reconvierten a gas natural podría también afectar la curva de oferta de energía y su precio final; además, la finalización de ese contrato liberaría al Estado de la larguísima tortura de tener que pagar un promedio de cinco (5) millones de dólares mensuales por una energía que apenas toca.

Entre las propuestas que hace el Gobierno hay dos que son sumamente importantes, trascendentales diríamos.

El Gobierno propone crear una empresa pública para la generación eléctrica de tipo térmico (Empresa de Generación Dominicana, EGEDOM), es decir, basada en la quema de combustibles.Quiere decir, que aparte Punta Catalina el Estado podría instalar otras plantas basadas en otros combustibles.

Además, se propone crear un consejo de administración de todas las empresas eléctricas públicas, dirigido por la CDEEE. Es decir, la CDEEE administrara a las hidroeléctricas,la transmisión,las tres distribuidoras y a la nueva EGEDOM. Se trata, pues, de la reintegración vertical y horizontal de casi todo el sector eléctrico dominicano.

En conclusión, el Estado será un poderoso competidor del sector privado en generación térmica, será el monopolio de las redes, el que fije las tarifasy el que aplique las leyes.

Todo eso no seria problema en otro tipo de mercado, pero en el eléctrico seria unpeligroso disparate.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación