MADRID. AFP. La deuda de los bancos españoles ante el Banco Central europeo (BCE) alcanzó en julio un nuevo récord histórico, de 130.200 millones de euros, mostrando sus dificultades para financiarse en el mercado, afirmó el viernes el Banco de España.
Respecto a julio del 2009, el total de la deuda subió a 77,7%, pero respecto a junio del 2010, la subida es mucho más moderada (+3,1%).
Sin embargo, este nivel es el más alto desde que el Banco de España publica sus cifras (1999).
Los bancos españoles captan casi un 30% del monto total de préstamos del BCE en la Eurozona, que sigue bajando en su conjunto, a 447.500 millones de euros, contra los 496.690 millones del mes anterior y los 603.900 millones de julio 2009, según los mismos datos.
El vicepresidente del Banco de España, Javier Ariztegui, reveló en junio que los bancos españoles estaban obligados desde Semana Santa a financiarse ante el BCE por la crisis de confianza que pesaba ante España.
«Esta situación no puede durar eternamente», advirtió.
Los bancos españoles esperan asistir a una mejora de la confianza de los mercados en los próximos meses, apoyándose en las pruebas de solvencia europeas realizadas a finales de julio.
Incluso si cinco cajas de ahorros no superaron las pruebas, el ejercicio fue calificado de «muy positivo» por el Banco de España, en el sentido de una mayor transparencia, desde el momento en que el país permitió evaluar un 95% de su sistema financiero, contra el 50 al 60% del resto de Europa.
«El mercado (interbancario) es relativamente caro», destacó recientemente Alfredo Sáez, director general de Santander, primer banco español.
«Vemos señales positivas de que el mercado está volviendo a abrirse», destacó por su parte el director financiero del BBVA, segundo banco español, Jacobo González.