Si se calla el cantor, calla la vida, porque la vida misma es toda un canto. El día 5 de abril es el día nacional del periodista en la Republica Dominicana. En esta ocasión, en las personas de Edith Febles y Ricardo Nieves, saludo y felicito a todos y todas los y las periodistas, comunicadores, opinantes y opinadores de nuestro país.
Y lo hago con este tema musical del cantautor argentino Horacio Guarany (Heráclito Catalín Rodríguez), grabado en el año 1972, que cuenta la historia de la censura a la música popular en la Argentina que se remonta sugestivamente al primer golpe militar de 1930 y se prolonga hasta la caída de la última dictadura en este país Y que en una magistral interpretación popularizó el artista español Camilo Sesto. Aquí van pues las letras de dicha canción:
Si se calla el cantor calla la vida
Porque la vida, misma es todo un canto
Si se calla el cantor, muere de espanto
La esperanza, la luz y la alegría
Si se calla el cantor se quedan solos
Los humildes gorriones de los diarios,
Los obreros del puerto se persignan
Quién habrá de luchar por su salario
Y Que ha de ser de la vida si el que canta
No levanta su voz en las tribunas
Por el que sufre y por el que no hay
Ninguna razón que lo condene a andar sin manta
Si se calla el cantor muere la rosa y
De que sirve la rosa sin el canto
Debe el canto ser luz sobre los campos
Iluminando siempre a los de abajo
Que no calle el cantor porque el silencio
Cobarde apaña la maldad que oprime,
Lo saben los cantores de agachadas
No callarán jamás de frente al crimen
Que se levanten todas las banderas
Cuando el cantor se plante con su grito y
Que mil guitarras desangren en la noche
Una inmortal canción al infinito
Si se calla el cantor calla la vida
Muy cordialmente,
Por: José Vicente Calderón R.