El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Carlos Gabriel García aseguró este lunes que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han hipotecado el país con una política de endeudamiento que compromete el presente y el futuro del pueblo dominicano. El presidente de los Frentes de Masas precisó que en el 2004 cuando Leonel Fernández se juramentó por segunda vez como Presidente de la República la deuda pública ascendía a 9,705 millones de dólares y nueve años después ha sido colocada en una suma superior a los 35 mil millones de dólares.
Señaló que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país manifestó su preocupación por el crecimiento de la deuda pública dominicana durante los últimos cinco años, porque ese crecimiento es equivalente al de la economía, que según datos oficiales fue de 4.1 % durante 2013. Advirtió que Prsemek Gajdeczka, jefe de la misión del FMI, durante su última visita al país incluyó dentro de las preocupaciones del organismo el subsidio al sistema eléctrico, que según explicó, ascendió el año pasado a 1,200 millones de dólares, lo que representa el 2% del producto interno bruto (PIB).
El PLD es el partido que más ha endeudado el país, la ha cuadruplicado en comparación con las gestiones del PRD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en los últimos 50 años, según un trabajo publicado el domingo por El Nacional bajo la firma de Arístides Reyes. El diputado García concluyó ayer un recorrido por Nueva York, donde dijo sostuvo importantes encuentros con las seccionales y los frentes de masas, quienes lo apoyaron para que sea el secretario general del PRD en la convención próxima.
Elecciones 2016
El diputado García dijo que la celebración el mismo día de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales favorece al PRD frente al PLD porque le permitirá aprovechar mejor la fortaleza de su liderazgo local en cada una de las demarcaciones electorales.
Estimó que la separación de las elecciones debilitó mucho al partido blanco en materia electoral porque la combinación efectiva de su liderazgo nacional, provincial y municipal que le permitía el viejo modelo organizativo de esa entidad política, no fue adaptado al nuevo modelo electoral que se implementó con la reforma electoral de 1994.
“El liderazgo local del PRD es mas fuerte y efectivo que el liderazgo local del Partido de la Liberación Dominicana como quedó demostrado en las elecciones del 2010, cuando nuestro partido superó la votación del partido oficialista de partido a partido y en los comicios del 2002 cuando lo derrotamos en 28 provincias” destacó.
Precisó que el PRD presentará en las elecciones del 2016 a Miguel Vargas como candidato presidencial y sus mejores hombres y mujeres como candidatos a senadores, diputados, alcaldes y regidores.
UN APUNTE
Resalta viaje Miguel
El diputado Carlos Gabriel García destacó la importancia del viaje de Miguel Vargas Maldonado, quien visitará el Departamento de Estado en su condición de presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y como presidente de la Internacional Socialista para América Latina y los encuentros que sostendrá con las seccionales de Washington y Miami.