
Reinaldo Pared habla hoy en la sesión conjunta de las cámaras legislativas. Figura el presidente Danilo Medina.
El presidente del Senado afirmó hoy que en el período transcurrido desde el 16 de agosto del año 2006 hasta este día, tiempo en el cual ha sido presidente de la entidad, excepto en los dos años en que lo presidió Cristina Lizardo, se han aprobado mil 25 proyectos de leyes.
Reinaldo Pared Pérez dijo que “el trabajo del Senado ha sido inmenso, intenso y extenso, gracias a la labor de los colegas de esos periodos y a toda la empleomanía de ese órgano”.
Citó entre esas leyes la Ley General de Presupuesto del Estado, la de la Contraloría General de la República y del Control Interno, la del Consejo Nacional de la Magistratura, la ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la de Compras y Contrataciones Públicas; la del Consejo del Poder Judicial; la del Tribunal Superior Electoral; la del Ministerio Público; la del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales; y la de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
A éstas agregó otras de más reciente aprobación como la de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; la de Régimen Electoral; la de Garantías Mobiliarias; la de Transparencia y Revalorización Patrimonial y la de Alianzas Público Privada.
Pared Pérez habló en la sesión conjunta de las cámaras legislativas, dirigida a recibir las memorias de la gestión del Gobierno en el último año, presentadas por el presidente Danilo Medina.
“Hoy se cumplen 176 años de la fundación de la República Dominicana como país libre, soberano e independiente y desde entonces los nacidos en él somos dominicanos o dominicanas y ello debido a la visión de un grupo de hombres y mujeres, que llevaban en su ser el germen del patriotismo y de amor por esta tierra”, dijo.
Afirmó que al término “de nuestras palabras de este día, no podemos dejar de referirnos a dos grandes compromisos que tiene el país próximamente: las elecciones municipales, por una parte, y las elecciones congresuales y presidenciales, por otra”.
“En ese sentido, será y es un deber de todo ciudadano y ciudadana, concurrir masivamente a ejercer su derecho al voto por los candidatos y candidatas de su preferencia, mientras que todo el país está a la espera, de que la JCE garantice y lleve a cabo, unos comicios libres, diáfanos y transparentes, que permitan y avalen no solo la legalidad, sino, también, la legitimidad de quienes resultaren electos”, dijo.