La humanidad tiene voces, luces, y cúspides; tiempo. El mundo es apenas una cosita azul y la poesía lo es todo, comprueba y fija lo imposible. La palabra es un martillo, una tuerca, laberinto, un toro y un Teseo. Las palabras Ricardo Cabrera Núñez nombran a un poeta… increíble.
Deslumbra al mismo Sol, es niño y sexo, constelación, complejidad de lámpara, de músculos de roca, de cero a mil en tres segundos su vuelo es escultura y engranaje de ideas, mundos y juegos, muchos juegos, muchos. No encuentro palabras suficientes para halagarlo, pues es un magnífico poeta.
Malcriado absoluto, la lengua no lo piensa y se desnuda, él sabe tocarla y embrujarla con sonidos, ritmos, e invenciones solo posibles gracias a la existencia de Ricardo. Poeta, su barroco es diluviano, de antillas, atlético. La generación lo admite como una de sus máximas alturas, Sayo y Tuzar lo igualan.
Ricardo Cabrera Núñeznació en Santo Domingo, 22 de abril de 1983, primer decanato de Tauro. Es licenciado en Letras, miembro fundador del Taller de Narradores de Santo Domingo, y del colectivo El Arañazo; coordina el grupo literario Ropa Sucia. Entre sus publicaciones están Viñetas Ojepse, y ¡Siéntese!, tinta fresca.
Ricardo Cabrera Núñez
Diluvio amarillo
Tanto tanteo el almidón que crece / sombra amante que traga mi oblicuidad / ciudadano acertija trémulas existencias de Tanto / correo que llega a todo mi total / gallos desheredados de mi tierra negra / canten o copulen a son de muslos chocando.
Tanteotheos gods omnipotence / escaleras desiertas son la sombra que me trago / habitan vientos blancos en las orillas del Onyros / me cruzan sin salida ni saludo los piratas del ajenjo, / lolitófagos precarios de sal.
Gime una luz de lámpara toda su memoria colonial / habito mi descendencia cuando me pasa q soy Arcángel /y me extraño / como un espejo ciego que siempre mira mis abismos / Tres Tantos tantheos.
Tópicos de mantenernos la ropa demasiado rato / soy la inyección de Zacarías / el fernet que dejó morelli en su estómago favorito / tantos somos en la refracción vital del camino.
La mesa dispuesta / los maderos para comer al carnero de los dedos precisos / transparentes intocables.
Love comes quickly / Beethoven orínate en tu tumba, inunda el mundo de nuevo para conocer las viejas estampas del fobos y del deimos / Una mesa es una mesa es una mesa… beberé de ti Sylvia Plath, perdón / Steinless steal my dagger of roses ..: doves al rasdelsuelo.
Lovescommesquickly / el tanto Templar las espadas del tanteo que me soy oportuno / dictar un beso a tus pétalos / reír colgado en un ojo de súcubo.
(El Único Ojo Que Veo) / aportar una entrada a la ojiva tenue / dejar esa sombra guardada y sangrar diferente.
Reliquia transcendental
Cartógrafo Piri Reis, entera ola / ayudaste al macabro almirante / el misterio con sus naves soñantes / desnudó con fe la primera hora.
Parturienta luna cobijó ranas, entonces la tierra blanca y su menhir / su aroma pretérito / hizo el ragnarok de las Hupias come guayabas para contra / los goeizas gozosas en el turey / extirpando ombligos al sereno de los ancianos behíques fundacionales.
Se quedaron ciegos / empotrando la daga bizantina de su necroloniaje / hasta donde llegan los rugidos.
Entre Boyer o Wessin / nació la sangre, convulsionando tigre tiburón tigre.
Túneles arrabales del mismo pregón / come el obispo un coño bien caracolado / vino, sangre, tejido… confort de primer mundo.
Llueven esquirlas de Salomé por el collage del gagá o sus frituras prestan / otros vehículos / ayudamos al almirante a fundar chalequitos franceses / rojos romances de trabuco y pendón.
Mientras de estas ojivas tardogóticas / se drogan con grafitis los conventos / soy tu perra señor / pero articúlame un orgasmo diferente esta noche / soy tu perra señor / pero hazme soneto para quedar en tus fauces de cantor.
Hupias son bacás orinando mogote abajo / quitando ombligos.
Santo y seña castiza: conquistador! Ah, que no las traes servida diferente.
La cabeza de Anacaona nunca sería más prístina y hermosa que agora / …es que nos añoran tanto…
La ovando choca con la duarte / cartógrafos dominiperros incautan la cohíba / guanajatabeyes sin cemí / nosotros areitando la cohoba, el juego, el mangle.
Vámonos a Hispania a buscar nuestro Oro, nuestro cuero derramado en su Mancha.
Vámonos pa’ Hispania a buscar al negro aborigen mestizo zambo recortado de la histeria.
Vámonos al Yunque a llovernos de dios eterno, / alquemizar el ombligo YukajúBaguáMaorocotí.
Entrar en la polémica puerta / delirar querer ser lágrima postiza de los limpiabotas de américa / mirar mis mosaicos templarios impartir la rienda abstrusa / navegar un Nao que no es Atabey hasta la costa de ángeles muertos / es acerca de tiempo primero en que la clase sueñe / para fórmulas y cachivaches / un grito de bosque / un solenodonte desvelado / es acerca de tiempo que nos encontremos en Coaybay.