La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) justificó hoy que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los mil 69 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del 2018 en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución.
De igual forma, garantizó que no apañará ni ocultará una posible responsabilidad de los agentes de ese organismo que participaron en un operativo el año pasado en el que resultaron muertos dos vendedores de piña en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.
Sobre el caso de los vendedores de piña, la DNCD indicó a través de su vocera Josefina Capellán, que espera los resultados de la investigación que se desarrolla junto a una comisión, y que de comprobarse algún nivel de responsabilidad de agentes de la entidad, estos serán puestos a disposición del Ministerio Público.
Capellán sostuvo que la entidad antidroga no se hará cómplice de ninguna acción que riña con las leyes dominicanas.
En torno al cargamento de los mil 69 kilos de cocaína decomisados en el barco kaluba el año pasado, en que resultaron implicados militares de alto rango y agentes de la DNCD, Capellán informó que se trabaja en coordinación con organismos internacionales antidrogas, por lo que se abstiene de dar información para no entorpecer su desarrollo.
Por esa cocaína incautada en el Puerto de Haina Oriental, el entonces presidente de la DNCD, mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, reveló que había cinco personas detenidas, entre ellos militares y agentes de esa institución.
Se desconoce si dichos militares y agentes de la DNCD fueron puestos en libertad y reintegrados a sus servicios.
“Sabemos que hay militares involucrados y agentes de la DNCD, también involucrados”, dijo en esa ocasión Matos de la Cruz al explicar que el decomiso fue posible debido al intercambio de informaciones con las autoridades antidrogas colombianas.
Para la solución del caso se designó una comisión conjunta de las Fuerzas Armadas y la DNCD, sin que hasta el momento se conozcan los resultados.
La droga fue entrada al país procedente de Colombia en el barco San Amérigo, cuyo capitán, Kielski Andrzej John, y los 21 miembros de la tripulación fueron dejados libres y ese mismo día la embarcación siguió ruta con destino a Haití.
Un Apunte
Renuncia
El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renunció como presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) meses después de que informara que en el cargamento estaban implicados militares de alto rango y agentes de esa institución.

