Editorial Opinión

Economía 2023

Economía 2023

La economía dominicana concluyó 2023 con crecimiento de 2.4 % y un índice de inflación de 3.57%, por debajo del centro de rango de meta del Banco Central, cifras distantes al riesgo de un previsible precipicio que marcó un primer semestre de reducción acumulada en las actividades económicas.

Un 4.7 % en la expansión del indicador mensual de actividad economía (Imae) en diciembre ayudó a impulsar el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) que superó el promedio de 2.2 % estimado para América Latina, lo que combinado con el logro de la meta inflacionaria, permitieron un aterrizaje suave de las expectativas de crecimiento económico.

En los primeros cinco meses de 2023, se registró un crecimiento acumulado del Imae de apenas 1.4%, lo que hizo temer que la economía concluyera cercana al punto de recesión, pero en el trimestre julio-septiembre aumentó al 2.6 %, y a 4.2 % en el periodo octubre-diciembre, para promediar 2.4 % en el año.
El Banco Central otorgó en 2023 facilidades financieras que permitieron a la banca canalizar 184 mil millones de pesos a tasas de interés no mayores al 9 % en préstamos a sectores productivos y hogares, lo que unido a la reducción de 150 puntos en la tasa de política monetaria, propició una disminución de los tipos de interés.

A esos factores se atribuye en gran medida el aterrizaje suave de la economía, además del arribo al rango meta de inflación, de 4+-1 % (3.57 %), aunque el propio banco emisor destaca la variación positiva de forma consecutiva registrada por el sector construcción desde el mes de junio del año pasado.

Cabe resaltar también que a la economía ingresaron en 2023, US$10,157.2 millones en remesas, para un aumento de 3.1 %; US$9,828.9 millones por concepto de turismo, con incremento interanual de 16.9 %, y a través de Inversión Extranjera Directa US$4,381 millones, lo que sin dudas ayudó a sostener e impulsar las actividades productivas.

Alivia saber que, contrario a lo estimado, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento de 2.5 %, alejada de la recesión, en comparación con el 1.9 % de 2022, en tanto que su nivel de inflación fue de 2.6 %, aunque superior a la meta prevista (2.2 %), figura muy por debajo de temores catastróficos.

Gobierno y Banco Central tienen el compromiso de armonizar sus programas monetarios y financieros en modo de previsión a los fines de evitar que cualquiera de los indicadores económicos se deslice por pendientes de incertidumbre, para lo cual se requiere monitorear día y noche el desempeño de la economía mundial.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación