Opinión Articulistas

Educación financiera

Educación financiera

Alberto Taveras

La educación financiera te da las herramientas para tomar decisiones inteligentes, manejando eficientemente los recursos escasos para asegurar un futuro con bienestar y equilibrio financiero.
Es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo, cómo una persona lo obtiene, lo administra y lo invierte.

Esto no siempre es fácil y puede convertirse en nuestro mayor desafío.
Por esta razón, existe un consenso cada vez más generalizado sobre la necesidad de mejorar el nivel de cultura financiera desde la escuela misma.

Hasta ahora no se le ha dado toda la importancia debida aunque en los últimos años hemos visto cómo ha ido cobrando mayor importancia debido a que los tiempos han cambiado, la globalización y el consumo han generado una sociedad cada vez más compleja desde el punto de vista económico.

Actualmente, en países como Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos y Reino Unido, aumentar el interés por las finanzas personales se ha convertido en uno de los principales objetivos de los programas estatales.

Sabemos que una buena educación financiera no nos hace inmunes a una crisis o recesión económica, los estudios demuestran que aquellas personas con mayor nivel de cultura financiera han sabido hacer frente a estas situaciones con mayor tino y solvencia.

La misma puede ayudarnos en la toma de decisiones informadas sobre nuestros ingresos y gastos, incluyendo la elección de una cuenta bancaria adecuada, la selección de un plan de ahorro y la inversión en el futuro.

La educación financiera es signo de madurez
Al aprender a ahorrar e invertir en el futuro, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar nuestros objetivos financieros.

La educación financiera es importante porque enseña valores financieros y conocimientos positivos, brindándonos oportunidades de cambio, para que nuestros hijos puedan también aprender a hacer mejor uso de su dinero desde temprana edad.

En República Dominicana, según datos recolectados en la Primera Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2019, publicada por el Banco Central, mostró que menos de un 3% de los hogares encuestados se ha beneficiado de algún programa de educación financiera.

La planificación y administración de nuestras finanzas es un signo de responsabilidad y madurez que enseña el respeto por los recursos propios y la capacidad de programar metas futuras.