El clima es como el pulso de nuestro Planeta Tierra, en este momento nuestro planeta esta enfermo y los síntomas son claros y alarmantes, nuestros lagos se convierten en desiertos, ríos muertos inundaciones, rayos solares devorando nuestra piel, calores infernales estrangulando corazones, deshielo. Migraciones milenarias alteradas, extinciones masivas de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Sin duda alguna en clima del planeta se ha modificado durante este último siglo debido al sistema económico social imperante que trae como consecuencia el calentamiento global existiendo nuevas y contundentes pruebas de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años se debe probablemente a las acciones del consumismo del hombre.
Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas están ocasionando el calentamiento del planeta.
Los peligros del cambio climático son evidentes, y las consecuencias son cada día más palpables y cercanas. Según un estudio realizado por Nature Climate Change, si no cesa el calentamiento global, las máximas temperaturas pueden acabar con ciudades como Abu Dhabi, Dubai, Doha y Dharhan. Será tan caluroso que el organismo humano no podrá controlar el calor.
Es la combinación potencialmente mortal de calor y humedad que pueden constituir un riesgo grave para la salud de las personas en el Golfo Pérsico, donde el agua de mar caliente y aire seco del desierto son los principales conductores del clima.
Sin acceso a aire acondicionado, los trabajadores como estos inmigrantes asiáticos (arriba) que trabajaban en Dubai son especialmente vulnerables a un golpe de calor o peor.
¿Qué tan caliente?
Los investigadores Jeremy S. Pal y Elfatih A. B. Eltahir, del MIT han empleado mediciones actuales sobre terrenos unidas a modelos climáticos, y han concluido que el Golfo Pérsico sobrepasará ese umbral de temperaturas a finales del siglo XXI.
Eso significa que las temperaturas podrían ascender de 74 a 77 grados centígrados, sin embargo Eltahir afirmó que si se limitan las emisiones de gases contaminantes en el futuro, podrá evitarse ese nivel intolerable de calor.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo.
Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas.
Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo.
El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre.
Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación.
De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
El clima
El clima es el resultado de la interacción principalmente de la temperatura, precipitación y nubosidad, los técnicos llaman a esas características, atmosféricas y su comportamiento es natural; la forma en que se presentan cada una de ellas, la frecuencia y su intensidad determina los diferentes tipos de clima.