Carta de los Lectores

El destino académico

El destino académico

Recientemente vimos a través de diversos medios de comunicación, la nota que daba cuenta del repunte que en términos de lo que es la educación superior viene alcanzando el país, lo que quiérase o no, nos hace sentir con orgullo ante las demás naciones del área.

Es desde el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) que preside el doctor Franklin García Fermín, que se ha puesto en marcha el programa “Destino Académico”, el cual según leímos, tiene como objetivo, estimular la llegada de estudiantes extranjeros para cursar carreras en  diferentes universidades del país, algo verdaderamente novedoso y que desde ya nos encarrila por el sendero de liderazgo en esta materia, lo que sin lugar a dudas, es altamente beneficios para quienes como quien escribe le da seguimiento al tema en cuestión.

Vimos que en su alocución, el Ministro García Fermín, dijo, que la República Dominicana tiene el propósito de elevar la calidad de la educación superior hacia niveles de indiscutible excelencia para que funcione como una industria que contribuya al desarrollo integral de la sociedad a escala global.

Algo verdaderamente apoteósico, es lo referido también por el citado funcionario, quien expresó entre otras cosas, que este novedoso proyecto es más que una iniciativa, una declaración de compromiso ante la necesaria internacionalización de las instituciones de educación superior para la construcción de un modelo de producción de conocimientos y generación de recursos indispensables para el desarrollo nacional, lo que como decíamos en líneas anteriores, es algo que colocará al país como líder en esta parte del mundo, lo que se traducirá en desarrollo integral para nuestra media isla.

Además, algo que nos llamó a la atención, fue el anuncio hecho por el doctor García Fermín, quien manifestó, que en el país se han sentado las bases para generar en la comunidad internacional el interés de tener una experiencia enriquecedora y transformadora, esto a partir del desarrollo de programas académicos en instituciones de educación superior altamente competitivas por su calidad comprobada.

Es bueno que sepamos, que tal y como lo establecen las estadísticas que maneja dicho ministerio, en universidades nacionales, hay 8 mil estudiantes extranjeros cursando diversas carreras, algo que la comunidad internacional valora, así como la calidad del sistema de la educación superior como consecuencia de las políticas aplicadas por el MESCyT, bajo la responsabilidad del doctor Franklin García Fermín.

Atentamente; María M. Almanzar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación