Opinión

El Moreno y Bosch

El Moreno y Bosch

Nunca se me olvida la época en que, después de la Conferencia de Cuadros Profesionales Hilda Gautreuax, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), con su insigne líder Maximiliano Gómez a la cabeza, decidió enfrentar la Tesis de Dictadura con Respaldo Popular que preconizaba el profesor Juan Bosch, presidente del Partido Revolucionario Dominicano.

Eran los finales del 1968 y el MPD, con sus combativos Comandos Revolucionarios Clandestinos (CRC) se había apoderado de las luchas contra la dictadura de Joaquín Balaguer.

A través de un certero discurso reivindicativo, El Moreno y Las Tres Letras (tal como se le decía al MPD en los círculos políticos) se plantearon la unidad de todos los sectores antibalagueristas para lograr su desplazamiento.

Recuerdo que, en ese entonces, desde su autoexilio en Europa, el profesor Bosch recriminaba a los emepedeístas sobre lo que él entendía una mala táctica de esa organización marxista-leninista.

El asunto estuvo en que el MPD logró convencer a la población y, varios años después de provocar los asesinatos de los principales líderes de esa entidad política, el extinto líder perredeísta tuvo que admitir la vigencia de latesis enarbolada por El Moreno.

Fue así como, en agosto del 1973, los que nos encontrábamos trabajando políticamente en los campos, barrios populares, sindicatos, clubes, asociaciones y demás instituciones, recibimos complacidos la convocatoria del profesor Bosch para que se constituyera el Bloque de la Dignidad Nacional. En esencia, y sin hacerse una autocritica pública, el jefe del PRD proponía lo mismo que El Moreno para combatir al represivo régimen del doctor Balaguer.

Hago esta reflexión porque -precisamente- dentro de unos días se cumplirán 41 años de la celebración de la más grande manifestación unitaria efectuada hasta ese momento en la República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación