La importancia que puede tener hoy el Solenodonte no es fácil de entender a primera vista. Originalmente la isla de Hispaniola tenía aproximadamente 25 mamíferos terrestres endémicos. Esto significa que estos animales no se encontraban en ninguna otra parte del mundo. Hoy en día, de esos 25 mamíferos sólo sobreviven dos especies: el Solenodonte y la Hutía.
No casualmente, el Solenodonte ha sido tomado como mascota por el ZooDom,como forma de mantenerlo en la primacía pública.
El origen del Zoo
El ZooDom fue fundado el 5 de julio de 1975 con el concepto de ser una institución educativa, científica y recreativa de servicio público. Localizado en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, el Parque Zoológico Nacional constituye una de las principales áreas verdes y de recreación de la ciudad, con una superficie de más de un millón de metros cuadrados. Sus constructores fueron los arquitectos Manuel Valverde Podestá y Eugenio Pérez Montás, quienes comenzaron las labores el 8 de septiembre de 1972 y se tomaron tres años para disfrutar del momento de la apertura oficial.
Trabajo y aporte
La directora actual del ZooDom, la veterinaria Patricia Toribio Paulino, es una destacada especialista que encaminó su amor por la naturaleza y particularmente por la especies de la fauna, por medio de su especialización como veterinaria.
Ella asumió el cargo el pasado año 2009 y se ha ocupado de recuperar áreas verdes, reorganizar el parque, reacondicionar oficinas e instalaciones de servicio, al punto de sentir como se encamina la institución a su brillo inicial del inicio.
Y desde su fundación, el Parque Zoológico Nacional ha estado comprometido con la conservación y preservación de la fauna, especialmente la nativa, a través de sus programas de investigación sobre reproducción.
Estamos trabajando para colocar este zoológico a la altura que le corresponde como institución fundamentalmente educativa, y queremos que todo el país celebre el aniversario, acercándose a nosotros y apoyandonos. La labor de preservar es global y fundamental. Estamos recibiendo el apoyo de El Artístico, quien apadrina este relanzamiento, dijo Toribio Paulino.
El concurso
El gobierno británico, por medio del fondo Darwin Initiative, está financiando un proyecto de investigación científica y capacitación local, con el objetivo de investigar la biología y ecología de estas dos especies para poder asegurar su conservación a largo plazo.
El proyecto es una colaboración entre cuatro organizaciones: Parque Zoológico Nacional (ZooDom), Durrell Wildlife Conservation Trust, Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (SOH) y la Sociedad Zoológica de Londres (zls), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dirigido por Jaime David Fernández Mirabal.
Sobre los últimos sobrevivientes salvando la Hutía y el Solenodonte-, hemos programado un concurso para diseñar una nueva insignia que represente el proyecto. El logo (insignia) tiene que incluir las dos especies.
Extinción es para siempre
La mascota adoptada por el ZooDom es llamada científicamente Solenodon paradoxus, y se trata del más antiguo y el de mayor tamaño de todos los mamíferos insectívoros antillanos y el único representante sobreviviente en la región. Su cuerpo es menudo y alargado (aproximadamente 30 centímetros); es de color castaño a rojizo, con una pequeña mancha cuadrada de pelos blanquecinos en el medio de la nuca. El hocico es largo con el extremo cartilaginoso.
Los primeros en llegar
Las primeras especies en ser traídas al parque llegaron el 26 de noviembre de 1974, procedentes de Onahandja (Africa) y Estados Unidos, con las cuales se trasladaron las especies que estaban en las exhibiciones del antiguo zoológico de la avenida Bolívar, que incluían: monos Rehus y Arañas, Buitres, Pumas, Cocodrilos, Loros, Guacamayos, Cacatúas, Tortugas, entre otros. El parque Zoológico Nacional (ZooDom), sustituye el criterio clásico de parque de exhibición con jaulas y barrotes, creando un ambiente de amplitud natural y de semi libertad funcional, y de gran belleza, en el que los animales conviven en espacios que reproducen su hábitat natural.

