Opinión

En el monumento

En el monumento

PATRULLA DE LOS POLICAS LINCE O SWAT/FOTO CESAR SANCHEZ

Código Procesal Penal y Policía

Arengando a la unidad de los Linces de la Policía en Santiago, el general José Acosta Castellanos, director del Comando Cibao Central, le dijo que tienen todo el derecho de requisar vehículos y ciudadanos en las calles. Textualmente les dijo a los agentes bajo su mando, “Si un ciudadano le dice a usted que no puede requisarlo, ni que puede registrar su vehículo, usted tiene todo el derecho. El Código Procesal Penal es claro en ese sentido. El artículo 175, métaselo en la cabeza, le da facultad a la Policía para registrar una persona, un vehículo o una cosa como se dice y no le pasa nada. Lo único que el Policía tiene que hacer es notificar a la persona de que va a ser requisada porque sospecha que porta algo oculto, útil para una investigación, y punto.

El Código procesal Penal es claro y explícito y le da derecho al policía para registrar una persona, así que no es como muchas personas dicen y abogados que andan por ahí diciendo que un policía no puede registrar a alguien si no es con la orden de un fiscal o un juez, falso, un ciudadano puede ser registrado, el Código lo establece”, manifestó en su arenga el oficial policial. Al escucharlo quedé confundido en relación con el estado de derecho en ese sentido.

Es una interesante discusión porque el Código Procesal Penal en el artículo 175 establece, “Los funcionarios del ministerio público o la policía pueden realizar registros de personas, lugares o cosas, cuando razonablemente existan motivos que permitan suponer la existencia de elementos de prueba útiles para la investigación o el ocultamiento del imputado, de conformidad a las normas y previsiones de este código”. Ahí habla de imputado, es decir que tiene relación con la autoridad judicial. Entonces si a un ciudadano lo detienen para revisarle el vehículo y no ha visto un juez, ¿cómo el policía le puede presumir de imputado?. Ese ciudadano no es imputado de nada. Los abogados y los propios legisladores que discutieron esta pieza sabrán profundizar y decirnos si el general Acosta Castellanos tiene razón o no en este planteamiento. Creo que él está haciendo una interpretación acomodada a sus intereses policiales.

El asfalto
En barrios, urbanizaciones y comunidades rurales de esta zona hay incomodidad con el Gobierno porque sus calles no fueron asfaltadas como hicieron con otras durante el proceso de campaña electoral. De hecho ya residentes de algunas localidades amenazan con protestas. Es que esa vieja y acumulada deuda debe ser saldada. El Ministerio de Obras Públicas debe seguir adelante para no alborotar a los disgustados residentes de estos sectores que se sienten burlados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación