Pacientes que se desplazaron desde distintos puntos del país a hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), calificaron este martes como “inhumano” iniciar una huelga médica por tres días, cuando saben que esa acción sólo afecta a los más pobres. Así se expresaron madres de niños que viajaron desde Barahona, Azua, Higüey, San Cristóbal, Baní, Villa Mella, con sus hijos y otros parientes, que padecen diferentes enfermedades, los cuales no fueron asistidos, y las citas se las cambiaron para el próximo mes, debido al paro.
La huelga, además, encontró el rechazo del sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), y su secretario general, Julio César García Cruceta, quien aseguró que sus afiliados no participarán en los paros de los servicios de salud “porque no estamos de acuerdo con la metodología de lucha y considerar que en estos momentos ese movimiento es inoportuno”.
No obstante, en su primer día, el paro por 72 horas, se cumplía esta mañana en los centros de salud estatales, donde médicos, enfermeras, profesionales, técnicos y trabajadores de la salud, exigen un aumento salarial no menor al 60 por ciento, un 5% del PIB para la salud, pensiones con seguros, y nombramientos de personal.
Los protestantes lanzaban consignas en las explanadas frontales de los hospitales Francisco Moscoso Puello, Robert Reid Cabral, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Hospital de la Mujer, Santo Socorro, y el Salvador B. Gautier.
Ana Fleuriné, de 56 años, con un dolor en la parte baja de la espalda, debido a una desviación en la columna vertebral, se desplazó desde Marañón II de Villa Mella, a las 6:30 de la mañana hasta el hospital Moscoso Puello, acompañada de su sobrino Efigenio Dionalis Duvé, y fue inyectada en la unidad de emergencia, y remitida al ortopedista, no pudo ser atendida por estar en paro.
La joven Ruth Esther Sánchez se quejó porque su niña de dos años no pudo ser atendida en el hospital Robert Reid Cabral, a pesar de que tiene diarrea, dolores, fiebre, y se congestiona desde el pasado jueves.
Mildred Filpo llegó desde Azua con su niño de un año, que padece de hidrocefalia, y no pudo ser atendido a pesar de tener cita, “y mire, esto es inhumano, uno gastando pasaje y no atienden a uno”.
La joven Elida de la Cruz llegó desde Higüey temprano al Robert Reid para que le evaluaran su niña de un mes de nacida, que padece de hidrocefalia, pero tuvo que retornar a su provincia sin que se la chequearan. “Uno gana muy poco, ahora tengo que irme sin que me atienda a mi hija por esta huelga, eso no es tener conciencia, pues tendré que volver a gastar pasaje”.
Mercedes Santana Díaz, desde Cotuí llegó al hospital Robert Reid, dijo que su hijo de 9 años fue operado de la garganta, “y el médico no pudo verlos por esta maldita huelga”.
Otra que vio frustrado que los médicos vieran a su niño, que presenta problema oncológico, dijo que desde Barahona se trasladó muy temprano al Robert Reid Cabral, y “estos médicos y enfermeras por estar en huelga tendré que volver otro día, nosotros los pobres es lo que más pasamos y se nos maltrata”.