Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

 

El imprescindible pacto electrico

El pueblo dominicano tiene varios pactos o acuerdos pendientes de celebrar, para poder enfrentar con éxito la crisis económica que vive, entre ellos el Pacto Fiscal, para incrementar los ingresos del Estado, y el Pacto Eléctrico, para resolver la crisis energética que se arrastra desde 1983, gobernada entonces por el doctor Salvador Jorge Blanco.

Todos son igualmente importantes, pero creemos sinceramente que la prioridad la tiene el Pacto Eléctrico, que durante más de 30 años nos ha atormentado con los constantes apagones, fruto de la crisis en que cayó la entonces Corporación Dominicana de Electricidad, y que nos han convertido en uno de los países del mundo donde el kilovatio hora de electricidad, se vende más caro, lo que lógicamente afecta todas las actividades productivas nacionales, fruto de convenios amañados, como el famoso caso de la Cogentrix, a la cual hay que pagarle 60 millones de dólares mensuales, aun manteniendo su planta apagada…

Por lo cual hemos llegado a la posición insostenible de que apenas el 60% de los usuarios pagan el consumo, mientras el restante 40% sencillamente se lo roba, por lo cual el ente eléctrico estatal tiene que ser subsidiado anualmente por el Estado, con la astronómica suma de 2,500 millones de dólares, equivalentes a más de 100 mil millones de pesos, porque de lo contrario este dejaría de funcionar.

Basta citar, para entender la magnitud del problema, que para no aumentar la tarifa en el presente mes de julio, el Gobierno tendrá que incrementar el subsidio en 1,289 millones con 84 centavos, según acaba de revelar el licenciado Rubén Jiménez Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales y uno de los funcionarios más transparentes y eficientes de la actual administración.

El licenciado Jiménez Bichara, juntamente con el ministro de Hacienda, gestiona un financiamiento internacional de 2 mil millones de dólares, equivalentes al 80% del costo total, para la instalación en Punta Catalina, Baní, de dos nuevas plantas que operarán con carbón mineral y que en conjunto generarán 674 megavatios, en un esfuerzo para cambiar la matriz de generación, abaratando el costo del servicio.

Es por ello que el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE ha dicho que la voluntad del Presidente Danilo Medina de solucionar la eterna crisis del sistema eléctrico se complementará con la inversión de 224 millones de dólares en la adquisición de nuevas redes, para hacer casi imposible el robo de la energía, además de instalar 43 mil equipos de macro mediciones, además de 700 mil contadores a nuevos clientes, para que al final de agosto del 2014 los apagones solo sean un mal recuerdo del pasado.

Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación