El cumplimiento de la ley que asigna un 4% del Presupuesto para la Educación es una conquista que podría fracasar en cuanto a alcanzar uno de sus principales objetivos, como la mejoría de la calidad de la enseñanza, de no revisarse la estructura del sistema educativo.
Es la conclusión a que ha llegado el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles al analizar los factores negativos, entre los que sobresalen el elevado gasto administrativo y la baja preparación de los profesores, que incide en el problema educativo. Bajo la actual estructura los resultados de los 100 mil millones de pesos que representa el 4% destinado para el sector podrían limitarse a la construcción de planteles, pero en cuanto a personal docente dejarían mucho que desear.
Cabe esperar que el pacto educativo formulado por el presidente Danilo Medina no solo remueva los obstáculos que han lastrado el sistema de enseñanza, sino que se implemente sin ambages ni titubeos para que la enseñanza juegue su papel en favor del desarrollo de la nación.