Semana

Experimentos de la historia

Experimentos de la historia

Cada vez se invierte más en ciencia, mucho dinero de los estados va destinado a las grandes áreas como la química, la física o la medicina.
Diversas investigaciones se llevan a cabo, algunas quedan más relegadas que otras al conocimiento público, pero sin duda alguna los grandes descubrimientos que nos hacen la vida más fácil provienen de estas investigaciones.

Flores de Darwin

Charles Darwin hizo parte de sus investigaciones en las Islas Galápagos, de las cuales veinte tienen subespecies únicas que demuestran la adaptación a un entorno único.

Algunos de los estudios se centraron en las orquídeas, con las que Darwin se dio cuenta que las versiones más complejas buscaban atraer los insectos, y que cada especie atraía a uno en particular. A partir de este descubrimiento Darwin creó la teoría de la selección natural.

Decodificando ADN

James Watson y Francis Crick tienen el crédito por haber decodificado el ADN, pero lo cierto es que ellos se nutrieron de los estudios de muchos otros: Alfred Hershey y Martha Chase hicieron experimentos que llevaron a relacionar el ADN con la genética trabajando con un virus bacteriófago.

Nunca llegaron a delimitar qué parte del ADN correspondía con la herencia genética. Luego, Rosalind Franklin utilizó una técnica de difracción de rayos X para averiguar la forma del ADN, y logró conseguir una muestra con un patrón en forma de X que era una parte de la molécula helicoidal.

La primera vacuna

La viruela era un gran problema antes de la existencia de las vacunas, ya que la única forma de “curarla” era enfermándose y sobreviviendo a la misma. Fue Edward Jenner quien se dedicó a investigar una posible cura para la misma, estudiando a una persona con una enfermedad similar a la viruela, hasta llegar a la conclusión de que podía dar inmunidad a una personas inyectándole el virus de la enfermedad similar. El chico que recibió esta “vacuna” permaneció inmune a la viruela.

Núcleos atómicos

Ernest Rutherford ganó un premio Nobel por su trabajo con la radioactividad, y ya en ese entonces había comenzado a perfilar la estructura del átomo. Realizando experimentos con rayos alfa y beta y diferentes materiales descubrió en el oro la idea del núcleo de un átomo, algo más pequeño que el átomo en sí y que tiene una carga positiva rodeada de una vasta región vacía a excepción de unos pocos electrones.

Visión de rayos X

Dorothy Crowfoot Hodgkin era considerada en 1945 la mayor experta en técnicas de difracción de rayos X y fue la descubridora de la estructura de la penicilina, lo que permitió que se hiciera más pura para que el tratamiento fuera más efectivo. El campo de estudio de Hodgkin fue la cristalografía de rayos X.

Hacer luz

En 1878, el físico A. A. Michelson hizo un experimento científico para calcular la velocidad de la luz, comprobando que es una cantidad finita y medible. Gracias a su experimento se consiguó ver que la velocidad de la luz es de 186,282.397 millas por segundo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación