Félix Sánchez otorgó a diez millones de dominicanos todo el talento y el potencial de que fue dotado por la madre naturaleza.
Su paso por el deporte lo convirtió en leyenda mundial del atletismo y en el más grande atleta dominicano de toda la historia.
Sin embargo, Sánchez no se conforma con todo lo que le ha dado a República Dominicana desde 1999 cuando comenzó a vestir los colores de la bandera dominicana, hasta mediados de este año cuando anunció su retiro de las pistas.
Ahora quiere seguir aportando desde otra dirección y para ellos se radicará con su familia en República Dominicana.
“No me conformo con lo que he dado a mi país. Todavía puedo aportar más y lo haré a partir de ahora cuando me establezca con mi familia en República Dominicana” anunció Sánchez durante la Gala de los 70 años del Comité Olímpico Dominicano (COD) celebrada anoche en el salón la Fiesta del hotel Jaragua.
Dijo que viene a atrabajar con la niñez y los jóvenes con el objetivo de que en el futuro cercano surjan más Félix Sánchez y que nuevos atletas puedan ganar medallas olímpicas y mundiales para el país como “lo hice yo”.
Sánchez logró su consagración como leyenda mundial con dos medallas de oro olímpicas en los 400 metros con vallas en las Ollimpíadas de Atenas 2004 y Londres 2012. Y dos títulos conquistados en los Mundiales de Atletismo de Edmonton 2001 (Canadá) y París 2003 (Francia).
Que siga la racha
Sánchez indicó que la razón fundamental de su traslado a República Dominicana, es trabajar con los atletas con el objetivo de ayudar a que República Dominicana mantenga la consistencia ganando medalla en Juegos Olímpicos que inició con él en Atenas 2004.
Tras el oro de Sánchez en Grecia, Félix Díaz, con oro en boxeo (75 kilogramos); y Gabriel Mercedes, plata en -58 kgs de taekwondo, ganaron medallas en Beiging 2008; el propio Súper Sánchez recuperó en Londres 2012 su oro olímpico y Luguelín Santos, en 400 metros planos, ganó plata el mismo día. Y Luisito Pie preservó la racha este año con su bronce en taekwondo en -58 kilogramos.
“Tenemos que prepararanos para volver a subir al pódium en los venideros Juegos Olímpicos del 2020 en Tokio, Japón,” comentó el hijo de dominicanos nacido el 30 de agosto de 1977 en Manhattan, Nueva York.
La grandeza de Sánchez fue exaltada anoche en la Gala del 70 aniversario del COD, en un acto donde el organismo conjugó todos los logros obtenidos por el país en Juegos Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, así como en campeonatos mundiales en diferentes deportes y categorías.
Todas las glorias del deporte de años y décadas pasadas que representaron al país y ganaron medallas en justas internacionales, como los de esta generación, asistieron al evento que tuvo la asistencia del ministro de Deportes, Danilo Díaz.
Gala reconoce trayectoria de Bienvenido Solano
El ingeniero Bienvenido Solano se sintió honrado por el homenaje tributado anoche a su persona por el Comité Olímpico Dominicano (COD).
Asimismo, por la propuesta de escogerlo Miembro Honorario de ese organismo, anuncio hecho por el presidente del COD, Luisín Mejía.
Al veterano hombre del boxeo, pasado presidente de la Federación Dominicana de esta disciplina, le fue dedicada anoche la Gala del 70 aniversario del Comité Olímpico Dominicano.
“Me hace sentir más que orgulloso este homenaje que me hacen esta noche. Es un momento que marcará mi vida,” aseguró el también ex vicepresidente de la Federación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) y ex presidente de la Confederación Panamericana de este deporte.
“Es un gesto que valoro y que espero que otros dirigentes puedan merecerlo en el futuro por su trabajo en favor del deporte”, manifestó.
Las cualidades dirigenciales de Solano fueron resaltadas por el ex presidente y presidente ad vitam del Comité Olímpico Dominicano, doctor José Joaquín Puello Herrera; el Inmortal del Deporte
Arturo Morales y Juan Vargas, actual presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa).