El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, calificó de irracional y escandaloso el incremento del monto de la nómina de la Superintendencia de Seguros, que amerita la intervención del presidente Luis Abinader, quien asegura durante la campaña política se comprometió a erradicar esa práctica.
Mientras que la coordinadora general de Participación Ciudadana (PC), Sonia Díaz Inoa, calificó también de irregular e irracional dicho incremento, acción que cree debe ser investigada por la Comisión de Ética y del Ministerio de Administración Pública.
Durante su participación en el almuerzo del Grupo Corripio, la superintendenta de Seguros, Josefa Castillo, admitió que incrementó dicha nómina, pasándola en siete meses de 22 a 26 millones de pesos.
Situación económica
En tal sentido, Castaños Guzmán no entiende cómo con la difícil situación económica que vive el mundo, fruto de la pandemia, el Estado dominicano esté propiciando el dispendio desde la administración pública.
“Cómo es posible que tú incrementes la nómina en un momento como el que estamos viviendo, que el Estado se está sosteniendo prácticamente a base de préstamos internacionales”, expuso.
El vicepresidente de Finjus señaló que con la nueva administración, la nación dominicana esperaba que desde el Gobierno se impulsaran políticas encaminadas a erradicar el clientelismo político, el cual a su consideración ha venido operando durante décadas.
Castaños Guzmán entiende que el aumento del número de empleados en la Superintendencia de Seguros es paradójicamente contrario al reciente decreto 149-21 que crea el Plan General para la Reforma y Modernización de la Administración Pública.
“Como es posible que se esté hablando de reformar y modernizar la administración pública, cuando seguimos fomentando el clientelismo a lo interno de ella, es decir, es un grave contradicción”, expuso, tras señalar que el Gobierno debe de definir una política clara, transparente y contundente sobre el particular.
Participación Ciudadana
Sonia Díaz Inoa dijo reconocer los compromisos políticos de Josefa Castillo, pero le recordó que los recursos del Estado no son un “botín” personal de ningún funcionario público.
“El planteamiento de doña Josefa es inaceptable y además de inaceptable es penoso, por venir de una persona como ella que fue una diputada de vanguardia por así decirlo. Ella realizó un trabajo encomiable en el Consejo Nacional de la Magistratura”, expuso la representante del PC.
Díaz Inoa manifestó que no se entiende cómo la propia Castillo dice que canceló a 300 personas cuando llegó a esa institución, y meses después admite que incrementó dicha nómina.
Lamentó que la funcionaria haya procedido con ese aumento, a pesar del país encontrarse en una difícil situación sanitaria, que requiere que el dinero público sea racionalizado.
“Lo principal ahora, es la salud de la población y volver a reactivar la economía”, agregó la coordinadora de PC.
Apología
Castaños Guzmán dijo que la sociedad dominicana aspira a políticas públicas más transparentes, pero que al parecer el modelo político del clientelismo sigue intacto en el país. Entiende que ese tipo de práctica es la mejor apología al dispendio desde la administración de los fondos públicos. “Ese dispendio es que ha traído como consecuencia de que en República Dominicana se haya propiciado la miseria y la ignorancia”, concluyó.