La Fiscalía del Distrito Nacional concluyó ayer con la presentación de las pruebas documentales en el juicio de fondo que se sigue a ocho acusados del fraude por alrededor de dos mil millones de pesos cometido en el quebrado Banco Peravia.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó la exclusión de algunas de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que había solicitado la defensa de varios imputados, alegando la ilegitimidad de las mismas.
No obstante, tras verificar las mismas, el tribunal determinó que muchas de los documentos probatorios presentados por el órgano acusador están repetidos.
La defensa del imputado Rolando Cabral, quien es representado por el jurista Ulises Bonelly Vega, había solicitado al tribunal examinar algunas pruebas porque las aportaban en una versión y las introducían en otra.
“Ellos ofertaron algunos documentos en una versión y el mismo documento lo introdujeron en otra, es decir con versiones distintas del mismo documento”, precisó Bonelly Vega.
También el abogado Joel Peña, en representación de la defensa de los acusados Nelson y Jorge Serret, solicitó la exclusión de algunas de las pruebas de la Fiscalía, aduciendo que en la misma no se establecía su procedencia.
Al verificar que algunas de las pruebas documentales estaban repetidas, el tribunal lo hizo constar en un documento que entregó a las partes.
Calendario
El tribunal, presidido por la magistrada Gisselle Ménez, estableció un calendario de audiencia que incluye los días 3, 9, 17, 24 y 30 de enero.
En la próxima audiencia las autoridades monetarias y financieras iniciarán con la presentación de las pruebas que harán valer en el tribunal para establecer la responsabilidad de los encartados.
Imputados
Por el caso enfrentan juicio de fondo Nelson Serret, Jorge Serret, Carlos Serret, Yesenia Serret, Pausides Morales, Florentino de Jesús Acosta, Nelson Cabral y Rolando Cabral.
En tanto que hay 10 prófugos, incluyendo sus dos principales ejecutivos José Luis Santoro y Gabriel Jiménez Aray.
Acusación
Son acusados de estafa, uso de documentos falsos, asociación de malhechores, abuso de confianza y violación a la Ley Monetaria y Financiera .
Según el Ministerio Público en el Banco Peravia se realizó la más perversa maniobra fraudulenta para sustraer los ahorros de miles de personas que por aprovechar las altas tasas de intereses que ofrecía y por la confianza que muchos depositaron en la familia Serret, perdieron sus ahorros de por vida.
Muchos de los estafados son venezolanos, a los que los ejecutivos Santoro y Jiménez Aray, le habían presentado el país como un paraíso para la inversión.

