Editorial Opinión

Fletes inflacionarios

Fletes inflacionarios

El sector importador nacional ha advertido sobre el aumento en los precios de los fletes desde China y otras partes de Asia a causa de ataques con cohetes por rebeldes hutíes de Yemen contra buques que transitan por el Mar Rojo, la distancia marítima más corta entre Oriente y el Mediterráneo.

Gran parte del transporte marítimo se ha desviado por rutas alternas que suman miles de millas adicionales entre puertos de embarque y desembarque, lo que provoca un incremento de hasta un 40 % en el costo de un contenedor importado desde terminales de China, India, Filipinas o Vietnam.

El presidente de la Federación de Comerciantes, Ivan García, dijo que a causa de esos ataques contra buques que transitan por la zona del Canal de Suez, el precio de un flete de contenedores de 40 pies, que antes costaba US$2,800, aumentó a 3,900 dólares.

La situación se agrava por la sequía que afecta al Canal de Panamá que reduce el número de barcos comerciales el paso desde los océanos Atlántico y Pacífico, por lo que se prevé que los precios de los contenedores desde Asia aumenten este año hasta un 50 % en relación al costo pagado en diciembre de 2023.

Las importaciones de productos terminados y materias primas representan entre un 15 y un 17 % del total importado por República Dominicana, por lo que se colige que el incremento en los costos de los fletes se reflejará al alza en el índice general de precios al consumidor.

Parte de esas mercancías se transfieren desde puertos del oeste de Estados Unidos, que sirven de transbordo a navieras que cubren rutas hacia Centroamérica y el Caribe, lo que supone un incremento adicional de precio, cuya causa principal estaría conectada de manera directa con la guerra entre Israel y Hamás.

Por el Mar Rojo, delimitado al norte por el Canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el-Mandeb, navegan más de 19 mil cargueros al año, equivalentes al 11 % del tráfico marítimo global, pero a causa de los ataques en las costas yemeníes, la mayoría de las navieras advierten que no usarán esa ruta a través de ese canal.

Queda claro, pues, que las autoridades tendrán que diseñar y aplicar programas que mitiguen los efectos multiplicadores de esas alzas en los costos en el transporte marítimo desde China y otros puertos de suplidores sobre los precios al consumidor. Sería muy peligroso en términos electorales despertar ahora al monstruo de la inflación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación