Opinión Articulistas

Ganadores de encuestas

Ganadores de encuestas

Elvis Lima

Desde que George Gallup, brillante periodista y matemático, pusiera en marcha en 1935 las mediciones de encuestas como herramienta y arma política, dicho recurso se ha convertido en la medicina perfecta para tratar dolencias electorales, siempre y cuando el diagnóstico sea favorable para la cura de la crisis partidaria, o por lo menos aliviar al que presenta síntomas de males en materia política.

No cabe duda de que dichas herramientas siempre dependen del cristal con que se mida, tanto para oficialistas como para opositores, en los países democráticos, de los cuales no escapa la República Dominicana.

Nuestro territorio, ubicado, como decía nuestro poeta ilustre Don Pedro Mir, enclavado en el mismo trayecto del sol, tiene la particularidad de que si vemos la historia político-electoral, podemos decir que existe un escenario muy atípico frente a otras naciones, porque si partimos de los números, los ganadores de encuestas en los últimos procesos han terminado perdiendo las elecciones, tanto internas como externas.

Recientemente escuché afirmar con mucha vehemencia y de forma categórica al precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier García, considerado como uno de los líderes más ganadores de elecciones en el país desde su rol como jefe de campaña, que a tres años para unas elecciones, las encuestas solo sirven para tres cosas: 1- para nada, 2- para nada y 3- para nada.

Pero claro está, su postura no constituye una sentencia de muerte para los que lucen punteros, aunque la historia en el fondo termina dándole la razón, a pesar de la pasión e interés que despiertan las mediciones, los números al final son los que mandan. Solo basta con repasar este breve recuento histórico del comportamiento electoral.

Patrón PRD 2009: La mayoría de las encuestas otorgaba a Miguel Vargas 67 % de respaldo interno frente a apenas 6.4 %, y en algunos casos 10.7 % para Hipólito Mejía. Sin embargo, el candidato fue Hipólito, quien perdió las elecciones de 2012 frente a Danilo Medina.

PLD 2009: A lo interno, la Gallup y demás firmas encuestadoras mostraban a Margarita Cedeño con 38 % frente a 20 % de Danilo Medina. Pero el candidato terminó siendo Danilo, que en 2012 ganó la presidencia con 51 % de los votos frente a Hipólito.

PLD 2017–2019: En más de 29 mediciones compiladas, Leonel Fernández superaba el 53 % y en escenarios específicos sobrepasaba el 70 % frente a Gonzalo Castillo, quien apenas marcaba entre 8 y 12 % en el mejor de los escenarios. Aun así, Gonzalo terminó ganando un proceso cerrado.

El caso más reciente fue el de mayo del 2019: las encuestas reflejaban al PLD con 39 %, como partido, al PRM con 22 % y a Luis Abinader como figura con un 17 %. Abinader ganó en 2020 con 52.5 %.

Por: Elvis Lima
Limafueraderecord@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación