Carta de los Lectores Opinión

Gestión de Inespre

Gestión de Inespre

Desde que inició esta actual gestión de Gobierno encabezada por el señor Luis Rodolfo Abinader Corona y éste designó en la dirección del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), al señor Iván José Hernández Guzmán, dije públicamente que Iván Hernández, además de lo demás, por su estirpe, por su abolengo, estaba compelido a hacerlo bien; nieto del extinto don Silvestre Antonio Guzmán Fernández, quien fuera presidente de la República en el período gubernamental 1978-1982.

Ahí está la labor que junto a todo su equipo de trabajo viene desarrollando este joven profesional y dirigente político al frente del Inespre. Una labor eficiente, efectiva, brillante; llevando productos frescos y de la mayor variedad a precios asequibles, a precios justos a los sectores más carenciados de la población, hasta ir abarcando ya a otros segmentos poblacionales más cercanos a la clase media.

El director del Inespre manifestó su agradecimiento al presidente de la República por todo el apoyo que brinda a esta institución para que pueda realizar esta sobresaliente gestión.

Informó que el Inespre realiza cada semana 150 bodegas móviles diariamente, 85 mercados de productores miércoles y sábados, ventas de combos de alimentos a 500 y 1000 pesos los jueves en los supermercados, resaltando que siempre es prioridad: Ofrecer productos frescos y de la mayor variedad, a precios justos, asequibles, al tiempo de apoyar a la producción nacional y sobre todo a las Mipymes.

Recientemente el Inespre informó que más de 100 mil personas fueron beneficiados con ventas de alimentos a bajo costo y de combos especiales en las » Grandes Ferias Navideñas del Cambio» que se efectuaron durante los meses de noviembre, diciembre y hasta enero, en varios puntos del Distrito Nacional y cuatro provincias del país, provincia Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís y San Cristóbal.

Se resalta que también resultan favorecidas docenas de productores nacionales que pudieron comercializar sus productos en estas «Grandes Ferias Navideñas del Cambio».

El director del Inespre anunció que este año 2023 incrementarán los programas institucionales a nivel nacional de mercados de productores, bodegas móviles, ventas de combos en los supermercados, capacitaciones a los productores agropecuarios y la realización de grandes ferias como las que ahora comentamos.

Por: José Vicente Calderón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación