Opinión Articulistas

¿Globo de ensayo?

¿Globo de ensayo?

Luis Maria Ruiz Pou

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional que se encarga de garantizar la estabilidad del sistema monetario, evaluando las condiciones económicas de cada país, para recomendar políticas que permitan un crecimiento sostenible; imponerles a los países miembros, planes de austeridad sobre la base de reformas tributaria o paquetazo fiscal.

La Reformas Tributarias o Fiscal es el proceso forzado por el endeudamiento externo con altas tasas de intereses generados que, han creado crisis de balance de pago por la restricción de divisas; el gobierno se ve en la necesidad de recurrir al FMI, para negociar la reestructuración de la deuda, organismo que recomienda limitar el gasto interno, para restablecer su equilibrio con el ingreso y las cuentas externas; aprietale al pueblo la cintura para que me pague la deuda.

Eso es lo que hacen los gobiernos con los proyectos de reformas tributarias (paquetazo) para aumentarles los impuestos a productos que tributan y agregan otros libres en perjuicio de los sectores de clase alta, media y baja; distintos actores -sindicatos, grupos empresarios y líderes políticos del oficialismo y la oposición, en la vista pública donde se discutía el Proyecto de Reformas Tributaria, expresaron su rechazo.

Esa vista pública convocada por los Diputados fue como una especie de “Globo de ensayo” para conocer la reacción de esos sectores, lo que le permitiría al gobierno sentir el latido económico de los contribuyentes, principalmente, los empresarios que, verán mermar su producción a consecuencia de las bajas ventas de sus productos terminados, además, se producirían transferencias de ingreso y la fuga de capitales depositados en los bancos por vía de agentes económicos.

Es bueno recordar, que durante la década de los años ochenta distintos países de América Latina llevaron a cabo importantes reformas a sus sistemas tributarios que generaron protestas con violencia por las recomendaciones de la Reforma Fiscal en forma de paquete del FMI que, provocaron aumento de la desigualdad social, disminución de la producción, aumento de la evasión fiscal que, afectaron a los sectores más pobres; como sucedió en el gobierno del difunto Salvador Jorge Blanco, en abril de 1984.

El gobierno reaccionó tirando sus tropas de economistas y dirigentes de su partido a las calles, para explicarle a la sociedad lo positivo y negativo para recomponer las finanzas públicas, aplicando dicha reforma. Por la negatividad del pueblo de aceptarla, creo que el gobierno tendrá que tirar a la cabeza a una cebra, para conseguir una raya, porque el “Globo de ensayo” se lo explotaron.

Por: Luis María Ruiz Pou
luisruiz47@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación