Brasilia, Brasil. – El Gobierno dominicano avanza en la implementación de mejores prácticas internacionales en materia de gobernanza, transparencia, desarrollo sostenible, educación, innovación y lucha contra la corrupción, con el propósito de fortalecer los servicios públicos y la eficiencia del Estado.
La información fue ofrecida por el viceministro de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública (MAP), Alán Jiménez, durante la apertura del XIV Encuentro Ordinario de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, celebrado en Brasilia los días 29 y 30 de octubre de 2025.
Jiménez destacó que, en el caso de la República Dominicana, la mejora continua en la gestión pública ha sido un proceso sostenido de esfuerzo y aprendizaje, al tiempo que subrayó que “la labor del Estado es continua y requiere de un compromiso permanente con la calidad institucional”.
Quizas te interese: Caso Camaleón: Jochi Gómez Canaán operaba oficina paralela al Ministerio de Defensa con equipos ilegales
El funcionario recordó que el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 408-25, declaró de interés nacional todas las acciones y actividades relacionadas con el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Con este decreto, el país reafirma su compromiso con las mejores prácticas internacionales en gobernanza, transparencia, desarrollo sostenible, educación, innovación y lucha contra la corrupción, buscando fortalecer su marco institucional y avanzar hacia un modelo de desarrollo alineado con los estándares de la OCDE para el año 2036”, expresó Jiménez.
Asimismo, resaltó que la República Dominicana, a través del Ministerio de Administración Pública, mantiene su compromiso con la mejora regulatoria, la calidad institucional y la cooperación internacional, con el objetivo de reforzar la eficiencia estatal y promover el bienestar ciudadano.
El viceministro recordó que desde 2010, el país forma parte del Centro de Desarrollo de la OCDE, lo que ha permitido profundizar sus relaciones comerciales con las principales economías de Europa, Asia y América. Además, participa en diversos organismos vinculados a la institución, como el Grupo Directivo del Programa Regional de América Latina y el Caribe de la OCDE (PRALC), el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, y más recientemente, el Foro Internacional de Transporte (ITF).
Puedes leer: UNIORE reconoce al Tribunal Superior Electoral por su labor y respalda su ratificación
La Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, integrada por más de 10 países de la región, además de España y Portugal, es un espacio que promueve la cooperación y el intercambio de buenas prácticas regulatorias, con el objetivo de fortalecer la calidad normativa en los países de Iberoamérica y el Caribe.
Durante el encuentro, Jiménez formó parte de la delegación del Gobierno dominicano a través del Programa Burocracia Cero, junto a Camila Olivero, encargada de Análisis y Ejecución de Estrategias; Cristian Dickson, encargado interino del Departamento de Monitoreo y Gestión de la Competitividad Gubernamental, ambos del Consejo Nacional de Competitividad; y Leoscal Peña, coordinador del programa Burocracia Cero del MAP.
Jiménez participó como panelista en la apertura del evento, mientras que Cristian Román Dickson fue moderador del panel titulado “De lo normativo a lo práctico: promoción de iniciativas regulatorias”, y Leoscal Peña facilitó el Taller de Simplificación Regulatoria.
 
                                     
            
            
            
            
 
                                
                                
                                
                                
                                