Santo Domingo.— El presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de la docencia a nivel nacional y ordenó la paralización de labores —este viernes— en las 12 provincias que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa. Además, instruyó que la Tesorería Nacional y la Contraloría permanezcan abiertas para atender los compromisos financieros de fin de mes.
La decisión se tomó tras una reunión de una hora en el Salón Verde del Palacio Nacional, en la que participaron, entre otros, la vicepresidenta Raquel Peña y los miembros del Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta.
Medidas gubernamentales
- Educación: Se suspenden las clases a nivel nacional para el viernes 24 de octubre, según lo acordado con el Ministerio de Educación.
- Laboral: Los Ministerios de Trabajo y de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral durante la situación de emergencia.
- Sector financiero: La Tesorería Nacional y la Contraloría abrirán para gestionar compromisos de fin de mes. Se recomienda a las entidades bancarias considerar las dificultades de traslado de su personal antes de aplicar sanciones laborales.
- Servicios esenciales: Farmacias, supermercados, estaciones de combustible y transporte público mantendrán operaciones para garantizar el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.
Alertas vigentes
El COE extendió la alerta roja a las provincias:
Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Se mantiene alerta amarilla para: Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte. Además, Monte Cristi tiene una alerta amarilla por el llenado controlado de la presa Tavera; se vigilan las zonas bajas como Los Verdes y Castañuela.
Las autoridades subrayaron que las evacuaciones ordenadas son obligatorias en las demarcaciones en alerta roja y amarilla, y llamaron a la población a acatar las instrucciones de Protección Civil.
Riesgos y recomendaciones
Debido a suelos ya saturados por lluvias previas, cualquier precipitación adicional puede generar correntías superficiales e inundaciones repentinas. El COE y el Indomet mantienen vigilancia constante sobre la evolución del sistema meteorológico.
Se recomienda a la población:
- Evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto caudal.
- No acercarse a la costa para observar el oleaje.
- Mantener reservas básicas de alimentos y medicamentos.
- Seguir las actualizaciones oficiales por los medios y canales institucionales.
Para emergencias, las líneas habilitadas son el 911 y el COE: 809-472-0909. El director del COE facilitó además un número de atención directa para consultas: 809-773-4447, y pidió que se haga un uso responsable de esa línea.
Estado de la gestión
El Gobierno permanecerá en sesión permanente para monitorear la trayectoria e impactos de la tormenta, que avanza muy lentamente. Las autoridades instaron a la colaboración ciudadana para minimizar riesgos y proteger vidas y bienes.
Por precaución y seguridad, la prioridad ahora es la prevención: atender las órdenes de evacuación, mantenerse informados y actuar con responsabilidad.

