Enfermeras, odontólogos, farmaceúticos, así como técnicos y trabajadores de la salud, rechazaron este lunes el paro en los hospitales del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) para mañana y el jueves en las regiones norte y sur, promovidos por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios del Pacto Nacional de la Salud (Panasalud), que reclaman aumento salarial, mejoras de los hospitales y otras reivindicaciones.
Julio César García Cruceta, vocero de las entidades, dijo “nos oponemos al paro porque aún no se han agotado los espacios de diálogo con las autoridades, y es contraproducente por la amenaza del zikavirus, confirmado ya en el país el cual impactará a la gran mayoría de la población”.
Aseguró que el paro es rechazado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), Asociación de Odontólogos Dominicanos (Ado), Asociación de Farmacéuticos, el Sindicato de Técnicos y Trabajadores de la Salud (Sinatesa), que dirigen García Cruceta, Norberto Puello, Ana Hernández y Argentina Abreu.
Cruceta dijo que el CMD y otras organizaciones del sector salud no han tomado en cuenta para las paralizaciones la alerta sanitaria en que se encuentra el país, por el zikavirus.
“A pesar de que las demandas reivindicativas de aumento salarial, pensiones dignas, asignación de un 5% del Producto Interno Bruto del presupuesto a la salud, mejoría del sistema de salud, y otras, son justas, consideramos que no se han agotado todas las posibilidades de dialogo con el Gobierno, y por eso no estamos de acuerdo con el paro”, apuntó el secretario general de Sinatrae.
Empero, solicitó a la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y al doctor Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), llamar a un diálogo nacional en la que participen todas las organizaciones gremialese la salud, para pactar un gran acuerdo nacional.