Articulistas Opinión

Grietas preocupantes

Grietas preocupantes

Domingo Batista

Muchos son los amigos que me han dado muy buenas opiniones sobre la honestidad del defensor del Pueblo, el licenciado Pablo Ulloa. Quienes lo conocen y tratan, me han dado una buena referencia en torno a su filosofía de vida y su apego a la transparencia y respeto al trabajo en equipo.

Sin embargo, un dilecto amigo me ha dado la queja de que Ulloa está transitando por un camino que deja mucho que decir.

Siempre de acuerdo a lo que leí en una carta que le envió uno de los miembros de ese órgano, Ulloa se ha alzado con el santo y la limosna al no dar participación a los integrantes de ese instrumento.

En mi poder tengo la carta en que se critica al presidente de la Defensoría del Pueblo y en donde se le acusa de ser un violador de los mandatos que dieron origen a ese organismo. Son tales esos señalamientos que me han dejado estupefacto porque las referencias que tengo no encajan en los enunciados difundidos por sus compañeros de organismo.

Entre los puntos violados, supuestamente, está el de no reunirse con los miembros para discutir los planes de trabajos. De igual modo, Ulloa nunca ha rendido un informe, desconociendo los mandatos exigidos en la Constitución de la República. Tal es el caso que -todavía- están a la espera de que convoque a una reunión para recibir los detalles de lo que hizo en el período 2020 y 2021.

La carta, que me fue suministrada hace una semana, también denuncia que los miembros de esa institución desconocen qué se ha hecho con los recursos de la entidad. Se alega de la existencia de depósitos en certificados a plazo fijo y de cuentas corrientes y otros aspectos relacionados con las finanzas de la entidad.

El remitente del documento hace varias preguntas a Ulloa y creo que -en ese tipo de instituciones públicas- no se puede manejar como un instrumento personal.

Estimo que Ulloa debe rectificar esa postura y comprender que, mientras más claridad, mejor amistad. No debe marearse con el cargo. Tiene que democratizar la toma de decisiones y trabajar en equipo con los electos miembros de la Defensoría del Pueblo. De no hacerlo, se estaría convirtiendo en dictador.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica