El próximo 19 de mayo en la República Dominicana estaremos celebrando elecciones ordinarias a nivel nacional presidenciales y congresuales. En el caso de éstas últimas, 32 senadores, uno por cada provincia y el Distrito Nacional. Y 190 diputados(as); 178 que serán escogidos por circunscripciones, 5 que son electos por acumulación de votos, son los diputados(as) nacionales y 7 que son votados en tres circunscripciones que han sido creadas fuera del país, la 1 abarca a Canadá y Estados Unidos, exceptuando a Georgia y Florida. La 2 comprende a El Caribe, Latinoamérica, Georgia y Miami y la 3 está integrada por toda Europa.
También se recogerán 20 diputados(as) al Parlacen (Parlamento Centroamericano), éstos son electos a través de listas cerradas y son arrastrados por la votación congresual emitida en favor de los partidos; el partido que mayor cantidad de votos congresuales obtenga, mayor cantidad de diputados al Parlacen consigue.
Entre las tres circunscripciones que conforman el Distrito Nacional, suman 18 diputados. 6 en la 1, 5 en la 2, y 7 en la 3. De los candidatos(as) a diputados(as) en el Distrito Nacional, en la 1, Liz Mieses, José Manuel Caraballo, Vicente Sánchez Henríquez, y Eliezer Matos, los cuatro del PRM, en la circunscripción 2, las mayores posibilidades son de Alfredo Pacheco, Manuel Núñez, y Aníbal Diaz, del PRM, y Pedro Jiménez y Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, en la 3, Ramón Bueno, Gory Moya, Carlos Sánchez, Alejandrina Muñoz y Chavely Sánchez, del PRM, Elpidio Báez del PLD y Yuderka de la Rosa de la Fuerza del Pueblo. Todos estos candidatos que mencioné, algunos de los cuales ya ocupan la posición por varios períodos, pueden ir apartado su atuendo, pantalón o falda junto a la chaqueta color blanco o cremita claro, corbata, zapatos y medias negras, así lo manda el protocolo, para juramentarse como diputados y diputadas el 16 de agosto de este año.
Esto lo digo avalado o sustentado en el artículo que publicara el buen amigo Wilson Rodríguez en la edición de El Nacional, fecha 21 de marzo pasado titulado “Hemiciclo en 2024” en donde trató sobre este tema; y quien a su vez se sustentaba para sus vaticinios en datos obtenidos de varios estudios realizados por la firma encuestadora «Mercado y Cuantificaciones» de la cual el amigo Wilson es su principal Ejecutivo. Si lo dice Mercado y Cuantificaciones, hay que prestarle atención.
José Vicente Calderón R