Opinión

Hexo+, un dron para tu GoPro

Hexo+, un dron para tu GoPro

Ahora que el concepto de cámaras voladoras está de moda, con posibilidad de convertirse en un importante nicho de mercado, ¿por qué no aprovechar el poder de una GoPro con la autonomía que provee un dron? Hexo+ tiene esta idea, acompañada de una aplicación que permite tomas realmente impresionantes.

A diferencia de Nixie y Lily, dos modelos de cámaras voladoras reseñados recientemente en esta columna, Hexo+ no integra una cámara, sino que ha dedicado todo su esfuerzo a la construcción de un dron lo suficientemente ligero y rápido como para servir de plataforma aérea autónoma a una GoPro.

¿Por qué una GoPro? Es obvio que esta es la cámara de acción de referencia entre aventureros y personas que practican deportes extremos para fines de documentación. Aprovechar el poder, desempeño y resolución de una GoPro desde las alturas, sin necesidad de estar dirigiendo la trayectoria o de estar pendiente a su ubicación, permite unas tomas dignas de Hollywood.

Con tal de asegurar la mejor experiencia el diseño del dron ha pasado por varias transformaciones desde el término de la campaña de Hexo+ en Kickstarter, donde logró recaudar 1,306,920 dólares entre junio y julio del año pasado. El prototipo cuasifinal tiene peso y tamaño reducidos, así como un importante cambio a nivel de estructura: los brazos forman una sola unidad, separada de la base, lo cual incrementa la aerodinámica del dron.

Un cardán se encarga de mantener a la GoPro en su sitio, colocado de manera estratégica para permitir tomas de todos los ángulos posibles sin obstrucción visual por parte del dron.

El dron se complementa con la aplicación “The Director’s Toolkit”, desarrollada para iOS y Android. Esta se comunica con el smartphone a través del protocolo MAVLink y permite con algunos simples movimientos de la mano determinar la distancia del dron respecto al sujeto que se va a filmar con la ayuda de un modelo 3D del campo de visión. La aplicación permite además distintos movimientos de cámara que pueden combinarse en un timeline: tilt, pan, 360 grados, dolly y arc.

Hexo+ puede alcanzar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora (40 mph) y una altura máxima de 200 pies (60 metros), limitada por el software. En pruebas durante lluvias ligeras y vientos de hasta 15 kph el dron ha mantenido estabilidad y calidad de las imágenes, ayudado por sus deis motores. No se recomienda su uso en lluvias intensas y para vientos más fuerte se están desarrollando mecanismos.

Quizás el punto menos atractivo de Hexo+ es que solo dura 13 minutos en el aire, aunque el fabricante asegura que intercambiar baterías es sumamente fácil. De momento, el dron cuenta con mecanismos de aterrizaje de emergencia para casos de batería drenada y similares.

Desde el punto de vista de disponibilidad, Hexo+ será el primero en llegar al mercado de cámaras voladoras: está disponible en preorden a 1,349 dólares, con descuento de 10% hasta junio 30, y sus primeros envíos están pautados para septiembre de este año.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación