El cáncer, dependiendo de su tipo, tamaño, ubicación y si ha hecho metástasis o no, puede ser tratado de diferentes maneras. El tratamiento puede incluir: cirugía para extirpar los tumores y tejidos circundantes afectados, radioterapia que utiliza rayos X de alta energía para detener el crecimiento y eliminar las células cancerosas y los medicamentos como la quimioterapia que se usan para destruir o ralentizar la tasa de crecimiento de células cancerosas.
Durante el tratamiento, los pacientes con cáncer pueden necesitar de una transfusión, debido a la pérdida de sangre durante la cirugía, o para compensar algunos efectos secundarios de los fármacos quimioterapéuticos, ya que estos no pueden diferenciar entre las células cancerígenas y las células normales.
Los pacientes con cáncer que reciben tratamiento de quimioterapia disminuyen la capacidad de producir nuevas células sanguíneas con llevando esto a no poder reemplazar las células que han sido destruidas.
Esto conduce a la caída de los recuentos celulares de la sangre y, por lo tanto, puede ser necesaria la transfusión de glóbulos rojos y / o plaquetas.
Las transfusiones ayudan a manejar los síntomas que experimentan los pacientes debido al bajo recuento de células sanguíneas y les permite continuar con su tratamiento.
Los pacientes tratados con cáncer Hematológico (leucemia y linfoma) se ven afectados significativamente, debido a que sus propias células sanguíneas no tienen un funcionamiento correcto y el tratamiento recibido para la enfermedad, afecta también su capacidad para producir suficientes células sanguíneas saludables. Su recuento sanguíneo puede llegar a ser muy bajo, haciéndolos propensos a infecciones que amenazan la vida y a sangrados. Sin transfusiones de sangre, muchos de estos pacientes no pueden recibir su tratamiento y por tanto su enfermedad se agrava.
Una sola donación puede potencialmente ayudar a más de una persona, una unidad de sangre se puede separar hasta en varios componentes utilizables, que son Glóbulos Rojos, que ayudan a llevar el oxígeno a los órganos vitales; las Plaquetas, que forman parte de los bloques de construcción de coágulos; Plasma, la parte líquida de la sangre que también contiene factores de coagulación y crioprecipitado que se compone de factores de coagulación, que ayudan a detener el sangrado.
El proceso de donación, dura alrededor de una hora, e incluye el examen de salud, procesamiento de documentos y período de recuperación.
El tiempo real para la donación (Extracción de la sangre) dura sólo 8-10 minutos para una donación de sangre total, pero si se elige donar sólo una parte de la sangre, como plasma o plaquetas el tiempo podría ser más largo. Los componentes sanguíneos individuales se donan a través de un proceso llamado aféresis.
Cabe destacar que sólo los individuos que pasan un proceso de selección inicial para hacerlo, pueden donar.
Recomendaciones antes de la donación
• No acudir a donar sangre en ayunas, de la misma forma si has consumido alimentos pesados debes esperar al menos dos horas para realizar tu donación.
• Comunica al personal si has realizado un esfuerzo físico prolongado o si te sientes nervioso.
• Debes informar al personal que te atiende si vas a realizar esfuerzo físico mantenido, vas a conducir vehículos, realizar trabajos en alturas, manipular maquinas o útiles peligrosos, es algunas situaciones es mejor posponer la donación.
Recomendaciones después de donación
• Puedes reanudar tu actividad física habitual después de media hora si te encuentras bien, sin embargo se debe evitar actividad física intensa el resto del día.
• Evita esfuerzos o cargar pesos con el brazo en que se realizó la punción. La mayoría de los hematomas se producen por incumplir esta recomendación.
• No hacer cambios bruscos de posición, ya que podría tener sensación de mareo.
• Consume abundantes líquidos (agua, jugos, leche,…)
• Evita las bebidas alcohólicas y fumar durante las dos horas siguientes a la donación.
• Si sangras un poco por lugar de la punción, eleva el brazo por encima de la cabeza aplicando presión suave y continua por 10 o 15 minutos, en caso de continuar con el sangrado debe comunicarse con el personal de Banco de Sangre.
Todo sobre el cáncer
¿Qué es la donación por aféresis?
Este tipo de donación les permite a los donantes dar más de un componente de sangre específico al mismo tiempo. El proceso separa los componentes durante la donación, donde el componente elegido se colecta y se guarda mientras que el resto de la sangre se regresa al donante. El proceso automatizado toma aproximadamente dos horas dependiendo en el componente que se done, estos pueden ser Plaquetas, Glóbulos Rojos Dobles y Plasma.
¿La sangre donada se guarda para siempre?
No. La sangre que donas es perecedera. Los glóbulos rojos duran 42 días, las plaquetas duran 5 días y el plasma puede congelarse hasta
un año.
El dato
Dra. Arleni Castillo Toribio
Médico Hematóloga
Directora del Banco de Sangre
Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART)
Telf.: 809-289-2700
Ext.: 1145