Inmigrantes
El Dr. Willian Duke me mostró la fotografía del pasaporte americano de sus abuelos, cuando durante la danza de los millones, emigraron de Puerto Rico a San Pedro de Macorís. La foto me llamó la atención ya que contenía a la pareja en una sola toma.
Por esa misma región del país, ingresaron a la isla, los primeros pobladores; Indios Siboneyes procedentes de la zona del rio Orinoco en Sur América. A estos siguieron los indios Arahuacos, Tainos, y finalmente los Caribes. Estos últimos se mezclaron con los tainos, dando lugar a los Ciguayos y allí se inició la mezcla entre diferentes razas y culturas que dio lugar al pueblo dominicano. Los primeros europeos llegados al país fueron los españoles, quienes a su vez se mezclaron con los indígenas y con los negros africanos, dando origen a los mestizos, y a los mulatos. De los españoles, nos quedó como legado el idioma y la religión, de los Africanos heredamos el pelo y el color de la piel.
Otras olas migratorias fueron los árabes (balsanos) procedentes de Oriente Medio, que llegaron con pasaporte Turco, japoneses que fueron a Constanza, chinos a Bonao, judios a Sosua y negros norteamericanos procedentes de Luisiana, se establecieron en Samaná, en tanto que otros negros procedentes de las islas del Caribe (Cocolos) fueron llevados a San Pedro de Macorís.
En las últimas dos décadas llegaron los italianos a Bayahibe, franceses a las Terrenas, rusos a Bavaro, y los haitianos que en la actualidad representan el mayor número de inmigrantes, están en todas partes.
Toda esta mezcla de gente y de culturas, es lo que nos hace un pueblo alegre, de gente bonita, exitosos en el arte y los deportes. Ahora queda claro, que Si Ud. no es un indio Siboney, entonces considérese también como inmigrante o descendiente de inmigrantes. No lo vea mal, ya que aunque no era dominicano, Jesucristo también fue un inmigrante.