Recién retornamos de Estados Unidos -donde estuvimos en tres ciudades de la franja Este- y percibimos una inquietud interesante en los grupos que se identifican como miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que triunfó holgadamente allí en las elecciones de República Dominicana.
Resulta que las seccionales solicitan al presidente Luis Abinader tomar en cuenta para los cargos consulares a los dirigentes con residencia en territorio estadounidense y que se obvie la práctica de designar a personas llevadas desde Santo Domingo.
De 15 consulados en territorio norteamericano, solo 1 -el de Nueva Jersey- es ocupado por un dominicano establecido allí. Catorce son manejados por personas llevadas de Santo Domingo. Afirman, además, que de 50 vicecónsules solo 2 son del conglomerado radicado en ese país.
Añaden que todas las posiciones de importancia en dependencias dominicanas -diplomáticas o no- en Estados Unidos, son desempeñadas por personas llevadas desde Santo Domingo. En la comunicación al mandatario, el liderazgo de la campaña del PRM en Estados Unidos solicita “ser valorado para esos cargos y de esa manera poder contribuir con los trabajos en favor de los miles de dominicanos radicados en ese país”.
Recuerdan al jefe del Estado que la llamada diáspora en Estados Unidos aporta más de 20 mil millones de dólares al año al producto interno bruto. Para robustecer el reclamo, las 11 seccionales del PRM en Estados Unidos apuntaron que en las pasadas elecciones lograron 108 mil 348 votos y los 7 diputados del exterior en lo que fue “una jornada exitosa de apoyo a la candidatura del Presidente Abinader”.
¿Qué supimos a nuestro paso por ciudades estadounidenses?: que cuatro figuras del PRM aspiran a dirigir el consulado en Nueva York (el más importante del exterior). De los que sonaban, Jesús Vásquez Martínez (Chu), ministro de Interior y Policía, fue el agraciado.
Por: José Pimentel Muñoz
josepimentelmunoz@hotmail.c