Actualidad

JCE elimina acto de legalización de actas civiles

JCE elimina acto de legalización de actas civiles

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, acompañado de otros miembros titulares del organismo, entregan al presidente del Senado, Eduardo Estrella, los dos proyectos.

La Junta Central Electoral (JCE) anunció que en lo adelante no será necesario legalizar las actas que emitan los oficialías civiles para los casos de nacimientos, matrimonios y defunciones, aunque aclara que será para aquellos documentos que tengan el nuevo formato que comenzó a emitirse desde el 5 de abril de 2021.

A través de su cuenta de la red social Twitter, el organismo escribió la información dirigida a la ciudadanía en sentido general, así como las instituciones educativas y ordinarias que tradicionalmente han requerido esas documentaciones.
«Ya no tienes que legalizar las actas! El acta que te entregan en nuestras oficialías y centros de servicios, no necesita ser legalizada”, escribió la JCE en su cuenta de Twitter.

El pasado año la JCE inició la implementación gradual del Plan Piloto del Proyecto de la Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA) que buscaba eliminar la legalización, mediante la eficientización de los procesos, fortalecimiento de la validación y control de las emisiones de actas del Registro Civil.

Con esas finalidad la JCE dispuesto una aplicación en línea para la verificación de las actas validadas; digitando el número de evento y de control presentes en el acta.
Las actas legalizadas son requeridas por diferentes instituciones del Estado, universidades, consulados, embajadas y otros.

Proyectos de ley
En otro orden el presidente de la JCE, doctor Román Jáque Liranzo justificó la acción en la que esa entidad depositó ante el Senado de la República los proyectos de modificación de las leyes de Partidos Políticos y Electoral, en la necesidad de avanzar en la adecuación de esas normas para las elecciones de 2024.


Aclaró que la JCE seguirá en las discusiones en el Consejo Económico y Social (CES) con los partidos políticos, aunque la última fracasó por falta de quórum.

Jáquez Liranzo sugirió a su presidente del Senado, Eduardo Estrella, conformar una comisión bicameral para el estudio de ambas reformas, y agilizaar su aprobación.

UN APUNTE

Desde el hogar

La Junta Central Electoral también trabaja en digitalizar sus procesos para que los ciudadanos puedan acceder a sus servicios sin tener que trasladarse a una de las oficialías del registro civil. Cuando el proceso esté listo las actas se podrán obtener a través de la web.