La Junta Central Electoral (JCE) inicia hoy con los delegados de los partidos políticos el diseño gráfico de la boleta electoral que se usará en las elecciones del 15 de mayo próximo, anunció esta mañana el presidente del organismo, doctor Roberto Rosario Márquez. Dijo que junto a los delegados trabajarán hoy y mañana en el diseño de la boleta, debido a que lo relativo a ese tema debe estar resuelto antes del 15 de abril, tal y como establece la Ley Electoral. “Es decir las fotografías, los nombres y todas las características de la boleta electoral”, indicó Rosario Márquez, quien dijo que ayer recibió en la JCE impresa las boletas educativas.
Sostuvo que la próxima semana el organismo decidirá cómo y dónde se imprimirán las boletas definitivas.
Dijo que por el hecho de que muchos casos hayan sido enviados al Tribunal Superior Electoral (TSE) no retrasará la impresión de las boletas electorales.
Rosario manifestó que si se imprime las boletas y los cambios llegan después, la ley dice que la boleta sigue como se imprimió aunque después se les asignen esos votos a la persona que se decida.
Sostuvo que tras el conocimiento del pleno de los reclamos de los candidatos y partidos, la boleta quedó definida, por lo que los aislados casos que no se han definido, no modificarán el mapa electoral ya establecido.
JCE responde PC
El doctor Rosario dio respuestas ayer a los cuestionamientos y dudas de Participación Ciudadana y otras organizaciones civiles en torno a la tecnología a usarse en el proceso electoral.
Tras recibir en su oficina a Gustavo Tavárez, presidente de la Cámara Americana de Comercio, y al vicepresidente William Malamu, habló con la prensa para señalar que no tiene tiempo para responderle, pero explicó que habrá voto y conteo manual por si alguien quiere comparar.
Anunció para la primera quincena de abril se realizará una prueba nacional con los equipos electrónicos.
Cámara reconoce
Tavárez y Malamu, representantes de la Cámara Americana de Comercio, reconocieron que la organización del proceso va muy bien y observaron que desde el punto de vista tecnológico será el más moderno de los que se hayan celebrado en República Dominicana hasta la fecha.
UN APUNTE
Viene misión OEA
La misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA), que preside el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, iniciarán la observación electoral del proceso del 15 de mayo a partir de este mes de abril, según anunció el secretario general, Luis Almagro. Se espera que Pastrana y los demás miembros de la comisión visiten la semana próxima la República Dominicana e inicie los contactos con los miembros de la JCE.