El próximo viernes 30 de este mes se inicia el la comunidad de Cabrera, el rodaje de Sol Caribe, una producción artística que llegará a distintos puntos del país, en la participarán Milly Quezada, Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas, Fefita la Grande, El Cieguito de Nagua, Francisco Ulloa, Luis Segura, José Manuel Calderón, Fernando Echavarría, Cuco Valoy y Francis Santana.
La iniciativa de la empresa Mairení Films procura dejar un testimonio visual de los grandes protagonistas en el merengue tradicional, la bachata, merengue típico y el son.
José Manuel Calderón, considerado como el padre de la bachata está muy agradecido de la iniciativa del cineasta Félix Limardo y convoca a sus seguidores a estar presentes en cada una de las jornadas que harán desde el próximo viernes.
Me siento muy honrado de poder participar en un evento de esa categoría, porque ahí podré compartir con tantos artistas de renombre internacional. Gente que nos han representado con tanta dignidad, indicó.
El intérprete de Borracho de amor y condena dijo que este trabajo que tendrá como director musical al maestro Jorge Taveras será una gala para música popular. En este caso interpretaré mis temas para promover nuestro país. La bachata se ha popularizado en el mundo y este será ocasión para seguir contribuyendo con su difusión, dijo.
Calderón ha dicho en varias ocasiones que fue escogido por Dios para que la bachata se diera a conocer en el mercado. Su primer tema lo grabó el 30 de mayo de 1961. Me decidí por la bachata porque era todo un sueño, algo desconocido, se convirtió en una realidad porque fui el escogido por Dios para dar inicio a esto.
El intérprete de Quema esas cartas, Lágrimas de Sangre y Serpiente humana, entre otros dijo que la idea de juntarlos a todos e ir por importantes escenarios del país para hacer el especial, le permitirá al público nacional y extranjero tener una valoración acabada de lo que somos como país. El pueblo debe apoyar esto porque el mensaje que llegará desde la República Dominicana a todas partes del mundo para que conozcan nuestra cultura.
José Manuel Calderón, nativo de San Pedro de Macorís emigró a Nueva York en 1967 y desde allí se fue consolidando como intérprete de la bachata. Grabó con sellos discográficos internacionales como Kubaney y BMC. Después de cinco años en los Estados Unidos, volvió a la República Dominicana, solo para encontrar que los bachateros habían sido marginalizados, ya que el género se asociaba con la pobreza y la prostitución. Sólo se podía escuchar bachata en la radio nacional Radio Guarachita. Decepcionado con la situación en la República Dominicana, Calderón volvió a Nueva York, donde una comunidad Dominicana había estado formándose en Washington Heights, y pudo popularizar la bachata aquí. En el presente, con la reciente aceptación de la bachata en la República Dominicano. En su trayectoria ha grabado junto a artistas nacionales e internacionales.
Actualmente José Manuel Calderón está promoviendo su nuevo material discográfico Me bebí tu recuerdo, una propuesta que ha estado promoviendo y que se ha dejado sentir en cada baile que ameniza. Dentro de la precariedad que hay en el disco, debo decir que la gente lo está comprando.
Los puntos a los que llegará Sol Caribe
Sol Caribe comienza el viernes en Cabrera, el sábado 31 ofrecerán un concierto en el Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago.
Víctor Dumé, productor de Sol Caribe, informó que el domingo 1 de febrero estarán en la Plaza España de la Ciudad Colonial en Santo Domingo, para luego, el lunes 2 de febrero trasladarse al sector de San Carlos, específicamente a Las 5 esquinas. La filmación concluirá el martes 3 de febrero con la filmación en el Ingenio Colón de San Pedro de Macorís. De acuerdo con lo externado por Félix Limardo, director del rodaje, la filmación seguirá cada paso, cada nota, de esta gira. Así lograremos que el mundo entero pueda ver a estos maestros en su trabajo; conocerán sus diferentes personalidades, sus pensamientos más privados, sus sentimiento, pues todos estarán conectados a equipos inalámbricos de sonido a través de la jornada. Esto realmente nos dará un vistazo único de que, exactamente motiva a estos genios, comentó Limardo
Sol Caribe se hace posible gracias al patrocinio de Induveca, Cerveza Presidente, Parque Cibernético Santo Domingo, el vestuario de Jorge Diep y Martín Polanco, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Caribe Tours, Editora Listín Diario, Secretaría de Estado de Turism o y la Dirección Nacional de Cine.

