El teatro es una de las manifestaciones del ingenio humano que ayuda formar el pensamiento crítico y creativo, siendo un excelente complemento para la educación.
Es una herramienta útil para desarrollar la la interpretación, la memoria, las habilidades expresivas que son muy necesarias en las relaciones interpersonales.
Más allá de presentar un entretenimiento al público, las obras teatrales buscan remover las conciencias, generando así un cambio en la mente o la vida de quienes puedan apreciarlas.
Es precisamente el espíritu que encarna la obra teatral «La Cuerpolitica», que es el nombre del monólogo escrito e interpretado por Julia Lucrecia Taveras, miembro del Colectivo Teatro Lluvia, que se presentará el 11, 12 y 13 de noviembre en la sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes a las 8:00 pm. Esta obra cuestiona por qué y cómo se les da valor a las mujeres por ser bellas.
En “La cuerpolítica sigue a Lucía y a Clara, dos mujeres diametralmente opuestas, pero igual de inseguras, que coinciden como damas de una boda y terminan siendo espejo una de otra. Cuenta que en el 2019 un cosmetólogo británico dijo que Bella Hadid era la mujer más hermosa del mundo. El dato curioso se vuelve tenebroso cuando leemos la entrevista que salió en Vogue a principios de este año.
El teatro es una herramienta útil para la imaginación
A los catorce años, Hadid, la modelo ultracotizada de ascendencia palestina se hizo una cirugía plástica en la nariz y hoy día dice: «Me da pena no haberme quedado con la nariz de mis ancestros».
¿Qué tiene que ver esta anécdota con el traje horripilante que le ponen a las damas de boda?, es la parte que sabremos al ver la obra y reflexionar su mensaje legado. Julia Lucrecia, la también dramaturga, interpreta esta pieza para retar la envidia con dosis de poesía, comedia y un toque absurdo. El monólogo es producido por el Colectivo Teatro Lluvia, y dirigido por la actriz Gabriela Deneb. Los boletos pueden ser adquiridas por Tix.do o en puerta.
Teatro Lluvia es un colectivo teatral enfocado en hacerse preguntas para crear y responder a su realidad. Asimismo este grupo aspira a establecer un código de trabajo caribeño que contribuya al desarrollo de la disciplina performática en la región.
Apoyando a los jovenes talentos, en este caso desde el teatro, estamos sembrando futuro, aportando a la cultura y a una mejor nación.