Opinión

La DGII es el invitado menos deseado

La DGII es el invitado menos deseado

SILVIO CABRERA

s.cabrera@elnacional.com.do

El Gobierno, a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es el desagradable y obligatorio “invitado” que más consume cada vez que un grupo de cuatro o más personas visita un restaurante.

Se trata de un odioso e invisible “acompañante” que por desgracia se “sienta” en todas y cada una de las mesas, con la característica especial de que es el que más “come” cuando el grupo es de cuatro personas en adelante, constituyéndose en un poderoso enemigo de las familias que han mermado la presencia a esos lugares.

A decir de muchos dueños de estos negocios, los impuestos alejan cada vez más a los clientes, en razón de que como dice el refrán: la sal sale más cara que el chivo.

Y es que de entrada, inmediatamente una vez realizado un consumo, los visitantes reciben de “degustación” un “atractivo consomé”, compuesto de un 18% de ITBIS y un 10% de la propina legal, lo que implica para el cliente el pago de un 28% de la cuenta a penas acabado de haberte sentado en la mesa, sin contar las propinas al que estaciona el carro, al que lo cuida y al mesero.

El “hambre” de este invitado invisible, no deja de ser devorante cuando se trata de un grupo inferior de tres, pero por lo menos es mucho más comedido.

Cuando el grupo es de cuatro o más, éste silencioso, indeseado, molestoso e intruso “invitado” hace de la suya, hasta el punto que hace casi imposible el pago de la cuenta por más repartición.

Los impuestos

En una cena o almuerzo para cuatro personas que la cuenta haga 10 mil pesos sin impuestos, cuando se calcula el ITBIS, que es el 18%, sumaría 1,800 de impuesto, más el 10% legal de propina, que haría 1,000 pesos, que sumado a los 1,800 haría 2,800 pesos cobrados por el Gobierno.

La simple matemática demuestra que, a diferencia de los otros cuatro, el Gobierno fue el que más consumió, en razón de que si la suma se divide entre cuatro, cada uno habría consumido 2 mil 500.

Razón de ser

El artículo 228 del Código de Trabajo establece que en los hoteles, restaurantes, cafés, barras y en general, en los establecimientos comerciales donde se expende para consumo comidas o bebidas, es obligatorio para el empleador agregar un diez por ciento por concepto de propina en las notas o cuentas de los clientes, o de otro modo que satisfaga dicha percepción, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores que han prestado servicio.

Mientras que el artículo 229 de la legislación indica que los empleadores deben adoptar los métodos pertinentes para que las percepciones obligatorias por concepto de propina sean liquidadas semanalmente o en cualquier oportunidad convenida, para ser repartidas en partes iguales entre el personal.

Mientras que, el artículo 230 de dicha legislación indica que la liquidación de las sumas a que se refiere el artículo precedente debe ser justificada por los empleadores, así como su reparto y entrega.

Los restaurantes

Para los dueños de restaurantes, se trata de una odiosa medida que aleja cada vez más a las familias de los negocios, en razón de que los impuestos aumentan con el número de personas.

El doctor Carlos Olivares, abogado de algunos dueños de restaurantes, dijo al ser consultado al respecto, que se trata de un asunto grave, en razón de que de entrada al consumidor se le cobra un 28 por ciento de impuesto, sin haber gastado un centavo.

“Te cobran el 18% del ITBIS, pero aparte de eso está el cobro del 10% de la propina, sin tomar en cuenta la buena propina que siempre hay que dar al que te sirve, más lo que le da al parqueador y al que cuida el vehículo en el parque”, observó.

Precisó que, haciendo una suma global, los clientes pagan en los restaurante por encima del 30 por ciento de lo consumido, lo que a su entender, no es más que un abuso.

“Te pongo de ejemplo, en una cuenta que tú consuma 540 pesos, abajo te hacen un detalle en la factura donde dice Itbis, te cobrarían 97 pesos con 20 centavos más el 10 por ciento de los 540 pesos, que haría 154 pesos, lo que sumado al total te daría una suma muy por encima de lo que gastaste de comidas y bebidas”, observó Olivares.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación