Semana

La educación médica en RD

La educación médica en RD

La Escuela de Medicina O&MED ha tenido un potencial impacto en la educación médica de la República Dominicana.
Es que después de haber sobrepasado las ofertas de abrir una escuela de medicina en la década de los setenta, cuando hubo un auge de aperturas de carreras de medicina en la Región del Caribe, para satisfacer la demanda de estudiantes extranjeros interesados en estudiar fuera de los Estados Unidos, la Universidad Dominicana O&M supo estratégicamente esperar ha estar preparada para abocarse al desarrollo de una iniciativa de formación académica que demanda muchas competencias y exigenciasen diferentes aspectos educativos, curriculares y estructurales.

Sin lugar a dudas, una nueva escuela de medicina en el país, no sólo tendría que venir a resaltar las fortalezas del sistema educativo, forjando estrategias innovadoras de construcción y socialización del conocimiento, promoviendo la enseñanza médica como un punto de atracción de las ciencias, sino también incentivando al mejoramiento de la formación de especialistas en esa área al más alto nivel.

De ahí el énfasis en parte del discurso del rector de la O&M, José Rafael Abinader Corona, sobre el empeño sostenido y estratégico con el cual se concibió el proyecto de la escuela de medicina O&MED, lo cual cito a continuación: ”La Escuela de Medicina de la O&M es otro cambio paradigmático en la educación superior dominicana.

Durante más de 10 años laboramos arduamente para que el país contara con un referente en educación e investigación médica en la región.
Establecimos una alianza con una de las más renombradas universidades del mundo: la de la Universidad de Harvard… desarrollamos un único e innovador curriculum; diseñamos, financiamos y construimos instalaciones inéditas en educación superior en República Dominicana entrenamos más de 15 profesores en dicha universidad y en el país; establecimos novedosas metodologías curriculares. en el trayecto se nos dijo que no se podía, que no se permitía, que no era conveniente y otras tantas dificultades más… persistimos, trabajamos, nos esforzamos, siempre tomando el camino correcto del cumplimiento responsable, y hoy cuenta la República con una escuela de medicina de clase mundial, referente nacional e internacional”.

Cabe agregar, que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela de Medicina O&MED se perfila como uno de los promotores del constructivismo social (los aprendices aprenden de y con sus compañeros, así como con la interacción de sus tutores) y del aprendizaje basado en experiencias (los aprendices procesan y aprenden de experiencias y eventos concretos) en la educación médica de este siglo, siendo el proceso educativo realizado en dos vertientes: docentes y estudiantes.

Ambos, estudiantes y docentes, construyendo y socializando el conocimiento en ambas vías, integrando semanalmente los temas curriculares instados por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), complementados con actividades extracurriculares relacionadas con los temas de integración, en un ambiente académico acondicionado para la interacción adecuada, evaluando lo aprendido semanalmente mediante la técnica de la enseñanza basada en problemas y contando con la asesoría de un grupo de consultores internacionales que validan periódicamente que la mística, con la cual fue creada, se mantenga en el tiempo, como sinónimo de excelencia académica y de progreso tangible en materia de educación en el país.

Este proceso novedoso de enseñanza-aprendizaje que actualmente se lleva a cabo en el país, ha de servir, no sólo para consolidar la formación de médicos, sino también para afianzar el modelo de construcción y socialización del conocimiento en las demás escuelas de medicina del país, así como en todas las esferas educativas que se requiera de esta nueva forma de enseñanza en el siglo XXI.

Un proceso de implementación por etapas de este modelo de formación y preparación académica, pudiese garantizar su efectiva ejecución y consolidación a nivel de todo el territorio nacional.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación