Reportajes

La Hipertensión Arterial: dolor de cabeza constante es una advertencia sobre afecciones en el corazón

<P>La Hipertensión Arterial: dolor de cabeza constante es una advertencia sobre afecciones en el corazón </P>

SANTIAGO.- Enfermedades silentes que se van desarrollando dentro del cuerpo sin ningún tipo de síntomas alarmantes, que permitan consultar al médico para un diagnóstico acabado, se han constituido en un grave peligro, en especial en este país, donde las personas tienden a automedicarse ante síntomas que resultan tan normales como el dolor de cabeza o la fatiga.

Lo que algunos ni se imaginan es que esos indicios pueden ser la alerta de una enfermedad denominada hipertensión arterial, que se ha convertido en un padecimiento no sólo de adultos mayores sino también de personas jóvenes,  tanto así que se estima que más de mil millones de personas a nivel mundial padecen la enfermedad que se caracteriza por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.

Según el doctor Delgis Arias del Hospital Metropolitano de Santiago, los síntomas prodrómicos que alertan sobre el padecimiento suelen ser cefalea o dolor de cabeza, que va de leve a grave, fatiga, disnea o dificultad para respirar  “que son síntomas que para algunos suelen ser muy normales,  por lo que pocas personas visitan los hospitales cuando presentan esos malestares” contó Arias.

Dijo que las personas más propensas a ser hipertensas son las que trabajan en las oficinas, que se ven en la necesidad de realizar trabajos en los que tienen que poner a trabajar la mente de forma excesiva y en los que permanecen estáticos por un lapso de tiempo largo.

También expresó que el estrés es la causa número uno del padecimiento de la enfermedad en personas jóvenes, aunque ratificó que en algunos casos se deriva del uso excesivo de sustancias nocivas, de igual modo indicó que el consumo de comidas chatarras aumenta la presión arterial.

Asimismo dijo que en algunos casos puede ser producto de causas mecánicas, como quistes a nivel renal, de patologías congénitas y que en otros pacientes se desconoce las razones del padecimiento.

Con relación a los daños que causa al no ser controlada a tiempo, el galeno mencionó, ceguera, derrames cerebrales, daños renales y daño de los vasos sanguíneos que como dijo se producen como consecuencia de los elevados niveles en la presión que dañan algunos órganos del cuerpo, en este sentido también se refirió a la denominada crisis hipertensiva que afecta el corazón y el cerebro.

Informó que el tratamiento para los pacientes hipertensos depende de la causa que haya generado los altos niveles en la presión arterial, dijo que en algunos casos con un cambio en el estilo de vida se puede solucionar el problema, mientras que en otros es necesario un tratamiento quirúrgico o  la aplicación de fármacos.

El caso

Noel Peña, un hombre de 55 años de edad,  durante años padecía de dolores de cabeza fuertes, sentía un cansancio constante y tenía problemas para respirar, lo que él y su familia atribuyeron al estrés laboral. Empezó a automedicarse, tomar pastillas para el dolor de cabeza y medicamentos que otros le recomendaban, pero nunca consultó un médico.

Hace aproximadamente un mes, Noel fue diagnosticado con una enfermedad cardíaca producto de la hipertensión arterial.

Noel es un paciente hipertenso que desconocía que tenía el padecimiento y que a la fecha sufre las consecuencias que dejó a su paso lo que él y su familia ahora denominan “un enemigo silente”, que va destruyendo por dentro sin alertar de forma contundente a la víctima”.

Inadvertencia

En la primera convención de egresados de Medicina de PUCMM, campus Santiago, el doctor Daniel Rivera dijo que un 25% de la población padece de hipertensión arterial  y que de esa cifra un 60%  desconoce que la padece.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación