Me considero un promotor impenitente de aquello que se llama institucionalidad. Uno de los conceptos más elevados de la democracia. He tratado el tema en reiteradas ocasiones por este mismo medio. Ahora el momento es de lo más propicio para volver sobre el mismo.
El próximo 16 de agosto estaremos iniciando una nueva legislatura, una renovación de nuestras principales estructuras de poder y de Gobierno aquí en la República Dominicana. Se reconfirma el actual presidente de la República, Luís Abinader, para otro período de Gobierno, al mismo tiempo que inauguramos una nueva legislatura en el Congreso Nacional, primer poder del Estado.
Estamos hablando de diputados (as) y senadores (as), muchos de los cuales estarán repitiéndose en sus posiciones, y algunos otros se inician, se estrenarán como legisladores.
Pues repito que ahora estamos en una coyuntura más que propicia para promover y postular por un verdadero régimen democrático y de derecho, como establece nuestra constitución, lo cual nunca será posible si no gozamos de institucionalidad, de lo que, lamentablemente, estamos algo distante.
Me tomo el atrevimiento de sugerirle, como ciudadano con mis derechos cívicos hábiles, pudiera exigirles, a los congresistas que asumirán su ejercicio como tales ahora el próximo 16 de agosto, a que abracen esta causa de la institucionalidad. ¡Vamos a propugnar por una República Dominicana institucionalizada!.
Pueden comenzar por prepararse un inventario de las tantas leyes existentes en nuestro país y a las cuales no se le da cumplimiento. La verdad sea dicha, muchas de ellas porque son impracticables. Por una u otra razón, no pueden ser cumplidas, pero en cuyo caso procede entonces, derogarlas o modificarlas según sea el caso.
De otro lado, tenemos una cantidad impresionante de leyes, al menos a mi me ha impresionado que sean tantas, que han quedado pendientes de ser aprobadas por mandato de la constitución dominicana que fue votada y tomado vigencia en el año 2010. Hurgando en mi hemeroteca me tope con una crónica del mes de abril de este año en este periódico, El Nacional, done daba cuenta de que “Quedan en el Congreso 71 leyes pendientes”. Pero el periódico eLCaribe en fecha del mes de noviembre del 2019, daba cuenta de que, “El Congreso debe aprobar 106 leyes de la Constitución de 2010”. ¡Legisladores (as) dominicanos vamos a ponerle pantalones largos a nuestra democracia!
Por: José Vicente Calderón R.