Economía

Misión FMI califica de modelo paz social a RD

Misión FMI califica de modelo paz social a RD

Equipo de la Misión del FMI dialoga sobre resultados con los miembros técnicos del Banco Central, fruto de sus encuentros con diferentes sectores y análisis de la economía local realizados entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025. / Fuente Externa

Santo Domingo.-La Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó como “modelo de país” la paz social y la capacidad de consenso que tiene República Dominicana, entre sus diferentes actores, los cuales son clave para el crecimiento y el desarrollo económico, tras dos semanas de encuentros con representantes del sector público, privado, sistema financiero y sociedad civil.

Ricardo Llaudes, jefe de la Misión del FMI, resalta también la estabilidad macroeconómica y el clima favorable para la inversión que mantiene el país dominicano.

“Un concepto destacable y común en el desarrollo de nuestras visitas es el de paz social como modelo de país, así como la búsqueda de consensos entre diferentes sectores, lo que es muy especial en la República Dominicana, ya que, combinado con políticas monetarias robustas y estabilidad económica, desemboca en altos flujos de inversión”, expresa Llaudes en un comunicado enviado a este medio.

También te puede interesar:

La misión corresponde al Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, que se refiere a las consultas bilaterales anuales que el organismo realiza con sus países miembros para evaluar la situación económica, analizar las políticas implementadas y ofrecer asesoramiento técnico con el objetivo de promover la estabilidad macroeconómica y financiera global.

Sector privado

El ejecutivo de la multinacional resaltó además la “percepción de optimismo” que han expresado en sus reuniones los distintos representantes del sector privado dominicano, por lo que considera que queda atrás un “sentimiento de incertidumbre” en la economía local.

Señaló que la misma ha ido en aumento gracias a las medidas de liquidez aplicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que han permitido una baja significativa en las tasas de interés y un mayor dinamismo en los sectores productivos, en un contexto de inflación controlada durante tres años consecutivos.

La Misión puso énfasis también en la inversión pública reflejada en el presupuesto complementario y su impacto esperado en el crecimiento económico, y recomendó mantener la coordinación entre la política fiscal y monetaria.

“El acierto de aunar los esfuerzos en la política fiscal y monetaria resultará en avances de consolidación de índices favorables, que tendrán su repercusión en el medio y largo plazo”, señala.

¿Qué analizaba?

El equipo del FMI en el país, según el Ministerio de la Presidencia, analizaba la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario.

Asimismo, evaluó el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional, incluía la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del Presupuesto 2026.

La misión estuvo también integrada por Pamela Beatriz Madrid, economista senior; Nathaniel Arnold, representante; y Gerardo Peraza, representante Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).