Opinión

La muerte “prematura”

La muerte “prematura”

El tránsito al más allá de Evita Perón conmovió al mundo de su tiempo y dio principio a una veneración que llega a nuestros días. Al apagarse la vida de Elvis Presley a sus 42 años, nació una leyenda mundial que ha pervivido durante décadas. Ni qué decir de Becquer, Chopin, Mozart, y en época relativamente reciente, Bruce Lee, Marilyn Monroe, James Dean y tantos otros que se marcharon siendo jóvenes. Pero, ¿lo hicieron a destiempo? .

Los gardelistas aseguran que el cantante argentino supo morir a tiempo, significando que de no haber muerto en aquel accidente aéreo en Medellín, era bien probable que un gradual desgaste le impidiera ser lo que es: un mito que cada vez canta mejor.
Gregorio Marañón, médico y pensador español del pasado siglo, escribió que “Los seres que desaparecen en plena juventud sin haber hecho nada todavía, son dignos de que se les crea malogrados, pues nada permite negar que de haber vivido más, hubiesen realizado la obra que no hicieron”.

Y agregó: “Mas este adjetivo suele aplicárseles a los que dejan tras de sí una obra tan importante que nos duele su desaparición pensando en lo que hubiese sido el resto. No obstante, es seguro que en la mayoría de los casos la obra estaba concluida cuando murieron… de haber vivido más tiempo, el resto de su creación hubiera sido una repetición de lo ya hecho, cuando no el declive de una prematura decadencia”.

Creo que es así; si aquella bala fatal no le hubiera arrebatado la vida a Kennedy en Dallas, se le hubiera censurado la escalada de la guerra de Vietnam, el golpe de Estado a Bosch y sabe Dios qué otras cosas. Marilyn no hubiera sido el símbolo que alcanzó estatura universal con las líneas adorables de su cuerpo armonioso, pues con los años le esperaba la flacidez de la carne. ¿Qué más iba a cantar Elvis? ¿Qué otra habilidad marcial iba a exhibirnos Bruce Lee? .

Concuerdo con Marañón. Es una suprema tontería llamar malogrados a los que se han despedido de esta vida sin llegar a viejos, pues “su curso vital es rápido, pero completo. Sus muertes sobrevienen precisamente al final de la curva creadora y el fin, por precoz que sea, tiene un sentido justo, de accidente natural incluso cuando ocurre por modos violentos”. ¿Qué ustedes opinan?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación