Opinión

La obra pictórica de Gris

La obra pictórica de Gris

POR: José Antonio Torres
joseatorres1960@hotmail.com

 

Cuando Diego Rivera tomó por primera vez un pincel en sus manos, el arte mexicano no volvió a ser el mismo. Más tarde, junto a otros colegas, fue parte de uno de los más grandes movimientos artísticos que haya vivido el género humano.

Los colores, las dimensiones de las figuras y la dinámica de las ideas, cambiaron para siempre la percepción que se tenía de la plástica latinoamericana.

Pensé en Rivera, de quien mi hija Sagrario constantemente me hace mención, al conocer la obra plástica de Pedro José Gris, a quien me presentaron como investigador social y de mercado electoral. Posteriormente supe que también era poeta y pintor.

Pero la semana pasada, junto a varios amigos lo acompañamos en el Salón de la Cúpula del Palacio de Bellas Artes, donde abrió una exposición de pintura con más de 80 obras que adornan y dan vida a cuatro espacios del edificio y la realidad es que quedé sorprendido con la calidad de su producción artística.

A veces nos confundimos y no sabemos si estamos ante el poeta o el pintor

Aunque Gris se define a sí mismo como un artista moderno, contemporáneo y califica su arte como básicamente reflexivo, incursionó en el informalismo tratando de crear una técnica un poco personal.

Coincide con muchos artistas al decir que la pintura es la más terapéutica de las actividades artísticas.

Su obra está centrada en desnudos como fuente de erotismo, lo urbano y el retrato como un archivo visual de lo personal. Cada obra es una escena en la que el color se destaca como protagonista principal.

Como afirmara Cayo Claudio Espinal, en la obra de Pedro Gris el concepto pictórico adquiere un progreso lingüístico y estructural, porque el artista se empeña en comunicar un mundo de ideas complejo del que entran a formar parte el erotismo, la poesía y la realidad social y filosófica.

La crítica de los expertos en el tema ha sido favorable a esta exposición de Pedro Gris, que se mantendrá abierta hasta la tercera semana de julio, y puedo asegurar que detenerse ante una sus obras es suficiente para trasladarnos a otro espacio del Universo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación