Semana

La velocidad de la oscuridad

La velocidad de la oscuridad

La ciencia está siempre equivocada: jamás resuelve un problema sin crear diez más». Eso le dijo bromeando George Bernard Shaw a Albert Einstein y, seamos sinceros: tenía razón.
Gracias a la ciencia sabemos que la luz viaja a 300 mil kilómetros por segundo, ¿no? Pero, ¿a cuánto viaja la oscuridad? Quizás nunca te lo habías preguntado y, de hecho, parece una tontería, ¿no? La oscuridad es la ausencia de luz, entonces, ¿cómo puede tener velocidad?.

Aunque no lo creas, la oscuridad sí tiene velocidad… o algo así. Los principios físicos de la luz y su complemento, la oscuridad, son complejos y sumamente interesantes de investigar. Básicamente lo que sucede es que los puntos de intersección de las ondas de luz dan lugar a «valles» de oscuridad que se mueven más rápido que las propias ondas que los generan.
Pero el punto de todo esto es mucho, mucho, mucho más complejo e interesante que lo que acabo de explicar.
Para comprender mejor este asunto vamos a recurrir, una vez más, a Michael de Vsauce, que siempre logra resolver los problemas… pero claro, creando muchos más.
Es interesante la analogía entre la luz y la oscuridad y el conocimiento y la ignorancia que tenemos los humanos sobre las cosas.
Además de interesante, claro, tremendamente compleja, sin dudas. Y, como empezamos este artículo con una cita célebre, terminémoslo con otra: «Solo sé que no sé nada». ¿Sabes quién lo dijo?.

La luz ha despertado el interés de muchos científicos a lo largo de la historia y en gran medida, su estudio ha hecho posible un gran número de descubrimientos tecnológicos dentro de la física y la química. En química, por ejemplo, se utiliza luz para analizar los componentes. Para entender cómo se propaga la luz por los espacios primero conozcamos la definición de la luz: una radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

Propaga la luz

La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus propiedades y los fenómenos que se relacionan con la luz. Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga siempre en línea recta.

Esto lo podemos comprobar cuando entra la luz del sol a través de una ventana de un ambiente donde hay polvo en suspensión. Sorprendentemente, la luz se propaga en el vacío a una velocidad de 299.792.458 metros por segundo y esta velocidad no es superada por ningún otro movimiento existente conocido. Es el movimiento más rápido que existe en todo el Universo o al menos entre todo lo descubierto por el hombre hasta ahora.

De la propagación de la luz y su encuentro con cualquier objeto que se interponga en su camino surgen las sombras, el estudio de la óptica geométrica se dedica a las proyecciones de sombras de la luz, que no siempre son en línea recta.

Cuando la luz pasa por un objeto puntiagudo o por una abertura estrecha el rayo de luz se curva ligeramente.
Este fenómeno es llamado difracción y es el responsable de que al mirar por un agujero pequeño, veamos todo distorsionado.
(Publicado por Lucía Yarzabal).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación