Actualidad

 legislar contra saleros restaurantes

 legislar contra saleros restaurantes

La Sociedad Dominicana de Cardiología informó que someterá un proyecto de ley al Congreso para prohibir la colocación de saleros en las mesas de los restaurantes, como forma de reducir el alto consumo de sal en la población. 

“Los dominicanos consumen sal en cantidades más allá de lo recomendable, desconocedores en muchos casos del problema que esto les acarrea, como obstrucción de las válvulas y hasta infartos”, alertó la presidenta de la entidad, Petronila Martínez, al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria en ocasión del Día Nacional del Cardiólogo, que se celebra por primera vez en el país este martes, y del 51 aniversario de la Sociedad Dominicana de Cardiología.

Este mes inició en la capital mexicana una campaña en la que alrededor de 200 mil  restaurantes y bares eliminarán los saleros de sus mesas. La iniciativa, denominada “Menos sal, más salud”, busca concienciar a los ciudadanos de los daños que un consumo excesivo de este ingrediente provoca sobre la salud, especialmente en quienes sufren hipertensión.

Mientras que en Argentina avanza un proyecto de ley para sacar los saleros de los restaurantes.

Tanto en México, Argentina, como en República Dominicana la población duplica y hasta triplica el consumo de sal recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que es como máximo  de cinco gramos diarios.

El gremio dominicano explica que la ingesta de este mineral en exceso provoca serios daños a la salud cardiovascular, porque puede alterar rápidamente el funcionamiento de los vasos sanguíneos y provocar hipertensión, por lo que se debe extremar el cuidado cuando hay historial de presión arterial alta.

Martínez  indicó que orientarán a la gente sobre la importancia de controlar ese producto que tantas veces es usado de forma excesiva en los hogares como en restaurantes.

Instó a consumir no más de cuatro gramos de sal al día (una cucharadita) y  leer las etiquetas de los productos para asegurarse de la cantidad que tienen.

Advirtió que alimentos como las picaderas empacadas son muy saladas, lo mismo que algunos embutidos y salsas.

El consumo de sal es de los temas que se tratarán en el Congreso Nacional de Cardiología a celebrarse del 13 al 16 de junio.

En México la campaña no supone  prohibirla a los clientes sino que se trata de una iniciativa para contrarrestar la  costumbre nacional de añadir sal a los alimentos, incluso antes de  probarlos,  explicó al diario El Universal el secretario de Salud del gobierno local de Ciudad de México, Armando Ahued.

La medida es parte de un acuerdo entre el Departamento de Salud, la Asociación Mexicana de Restaurantes y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación