Reportajes

Libro podría ser un brillante guión de cine

Libro podría ser un brillante guión de cine

¿Quién fue el sargento Duglas Lucas, cuya figura y papel en el combate norteamericano de 1965 a la Revolución Constitucionalista, tomó años de atención, investigaciones y diligencias a un escritor y poeta dominicano que le escribió un desgarrante poema y que pretendió establecer contacto con el militar francotirador, llevado a sus 15 minutos de fama por un reportaje del periódico The New York Times, firmado por Martin Arnold el 19 de mayo de 1965?

Más parecido a un personaje de novela negra que a un efectivo militar interventor, Duglas Lucas fue el motivo de pesquisas e inspiración para un periodista y poeta que supo darse cuenta de que en el reportaje que develó su actuación desde los 45 metros de altura por los que se elevaban los silos de Molinos Dominicanos sobre la ensenada del Río Ozama, frente a la zona constitucionalista, se arrinconaba un tema casi surrealista para desarrollar cualquier experimento literario con perfumadas oleadas de indignación patriótica y denuncia social.

El reportaje

La primera noticia que llega a Ayuso de Lucas, la ofrece The San Juan Star, periódico puertorriqueño, y se trata del reportaje firmado por Arnold,  dice en su titular “Un silo dominicano  es una fortaleza de soldados” .

El sub-título reza: “Los certeros tiradores  de Estados Unidos mantienen la vigilancia sobre el sector rebelde.

En ese trabajo aparece la  primera referencia que conoció Ayuso del sargento Duglas Lucas.

El trabajo periodístico, al parecer, era una parte de la campaña de imagen de los Estados Unidos para cubrir la intervención militar norteamericana, rechazada por los países democráticos del mundo.

Lo primero que escribió Ayuso sobre el militar fue  su poema ¨Canto Mulato y Amarillo y Blanco, (publicado en el suplemento dominical de El Nacional, el 5 de Mayo de 1968, Ayuso (que creía entonces a Lucas muerto en Vietnam), decía: “Cuán lejos fue tu muerte. Pero te recordamos – y te enviamos un cable, si tú lo quieres-, que tenemos tu tumba en Los Molinos, y en todos los Molinos de estas tierras que hierven con sus hombres, que hierven hasta que tu los partes”.

Desde ese poema,  -escrito hace 41 años- hasta este ensayo histórico inspiracional, Ayuso no ha cedido un instante en dar seguimiento a la figura que le sugirió el personaje presentado  al mundo como héroe en el reportaje del Times, con el mérito de haber matado ocho dominicanos desde la comodidad estratégica de  la azotea de Los Molinos.

(La fotocopia de ese suelto de prensa le fue facilitado por Hamlet Hermann, quien la localizó en noviembre del 2004 en los archivos de la oficina en Santo Domingo del Servicio de Información de Estados Unidos)-

“Es posible que para los lectores norteamericanos y de otras naciones dependientes, el periodista Arnold,  hubiese creado a un héroe, una figura especial que particularizaba a todos sus otros 42 mil compañeros de invasión contra Santo Domingo”.

Aun cuando se le atribuyó al “certero tirador” Duglas Lucas, el haber matado ocho soldados constitucionalistas, en las conclusiones que pudo lograr Ayuso,  el militar acertó con sus disparos a un niño y a un  anciano en la “zona rebelde”.

Seguimiento persistente

Una vez que la 82 Aerotransportada de los Marines (Airborne) fueron sacados de tierra dominicana y probablemente llevados a reforzar debido a la escalada de la guerra en Vietnam, probablemente Lucas fue llevado a ese país, donde la guerra se incrementaba.

Ayuso continuaba compilando y buscando información pendiente de Lucas.

Una vez finalizó la guerra, perdida por Estados Unidos, el periodista siguió procurando información, buscó el listado de bajas norteamericanas  en Vietnam, en la cual no apareció Duglas, escribió a organismos norteamericanos que se suponían podían tener información sobre ese militar, y la respuesta inicial fue la no ubicación del sargento.

Notable la persistencia de Ayuso, quien expone toda la documentación, en el marco de una descripción documentada, numérica e ideológicamente comprometida con los principios constitucionalistas, en tratar de ubicar qué pasó con el “héroe” fabricado por el reportaje del N.Y, Times.

La tumba de Lucas

Los esfuerzos de Ayuso, frustrados por el Internet debido a que había que demostrar  ser familiar de un soldado norteamericano para obtener información, dieron resultado positivo cuando pudo, apoyado por una pariente que vive  en Carolina de Norte, sede del Fort Bragg, el cuartel general en que estuvo Lucas, la ubicación de la tumba en el pequeño cementerio  Carolina Bíblica Gardens – Perpetual Care- Allí estaban los restos de Duglas Lucas, con un epitafio que no podía ser ni más sencillo ni más militar: “Duglas Lucas/SP5 US Army/FEB 5 1944/ MAY 8 1997.

El sargento Duglas

Lucas nació el 5 de febrero de 1944, nacido en Whitesburg. Miembro de la 82  Airborne División de la US Army (Marines). Mató ocho soldados constitucionalistas. Murió el 8 de mayo de 1997. Ayuso le dió un seguimiento extraordinario.

LOS INVASORES

43,649

Total de soldados interventores en 1965

43,000

Norteamericanos

1,300

De Brasil

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación