Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Libros de cine

Guadalajara. Jalisco. No ha finalizado el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, con su veredicto del pasado sábado 14 y que nos ha puesto a mirar el nuevo cine de Guatemala en la titularidad que alcanzó Jayro Bustamante con su opera prima Ixcanul, realizada a contrapelo del Estado de su país, que no se ha dignado a establecer ni una ley nacional de cine, ni apoyos de ningún tipo, según denunció el director del drama denunciante y bien logrado sobre las condiciones de discrimen en que vive la mayoría indígena maya.

Hay expresiones permanentes del Festival que han de seguir reproduciendo en la vida de mucha gente, comenzando con el producto cultural por excelencia: el libro.

Muchos fueron los libros que el Festival Jalisciense puso a circular, tres de los cuales comentamos hoy para los lectores y lectoras de Libros y Lecturas.

Isela Vega. !Viva Vega! (Roberto Fiesco. Editado por La Universidad de Guadalajara. 2015). La vida de una diva del cine mexicano, que asombró tanto por su talento como por sus desnudos provocativos a una sociedad ciertamente cerrada y machista como la azteca. Reconocida en República Dominicana por su rol de Abuela Malvada en Muchacha italiana viene a casarse, rol que no permite establecer con claridad que era directora de largometrajes y que para 1983 era la octava mujer que se atrevía a ocupar el puesto de «director» en el cine mexicano. Rompedora de esquemas, era la gran rival de María Félix. El libro biográfico que la eterniza en el mundo intelectual mexicano, se destaca por la impecabilidad editorial, su diseño moderno, su impresión limpia y una rica sustentación iconográfica. Ojalá alguna librería importante se decida a traerlo para que la lectoría nacional conozca a fondo la vida y obra actoral y de dirección de esta mujer extraordinaria.

El gusto del cine italiano en 100 recetas. (Laura Delli Colli, con diseño gráfico de María Teresa Pizzetti, Editorial Pandora y Clima Neutral. 2015). Esta edición se produjo especialmente para ser circulada en el FICG, debido a que Italia fue el país homenajeado. La idea no podía ser mejor: presentar la sinopsis de 100 películas italianas -todas vinculadas a la gastronomía de ese país europeo- y entregar a los lectores la receta del plato principal en torno al cual gira la película. Delli Colli, quien es presidenta de la -Asociación Italiana de Periodistas Cinematográficos- nos confiesa que no se trata de una publicación crítica de la cinematografía, sino un divertimento que presenta un enfoque que honra las 100 producciones, que incluye verdaderos clásicos imperdibles, con 100 recetas que las personas pueden hacer platillos en casa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación